Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Mezcales de Tamaulipas brillan en el Congreso Nacional del Mezcal 2025

Los mezcales de Miquihuana y Jaumave causaron sensación en este Congreso que reunió a mezcaleros de todo México

Tamaulipas es uno de los estados que cuentan con denominación de origen del mezcal. Foto: Daniel Espinoza
Tamaulipas es uno de los estados que cuentan con denominación de origen del mezcal. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

El Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025 se realizó del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones “William O. Jenkins” de Puebla, con más de 150 actividades y entrada gratuita.

Dicho evento busca consolidarse como el principal espacio de articulación, identidad y proyección del sector mezcalero en México, así como fortalecer el valor cultural, social y económico de las comunidades productoras de esta bebida ancestral.

El Encuentro Nacional del Mezcal se lleva a cabo en el estado de Puebla. Foto: Daniel Espinoza

El Encuentro Nacional del Mezcal se lleva a cabo en el estado de Puebla. Foto: Daniel Espinoza

¿Qué mezcales del altiplano tamaulipeco participaron?

Los mezcales del altiplano tamaulipeco que robaron paladares y corazones en Puebla fueron las tres nuevas marcas de mezcal: los dos primeros de Miquihuana y el tercero de Jaumave, Tamaulipas.

Marcela y Miquihuanensys son mezcales jóvenes hechos de Agave Montana (maguey chino), una especie endémica del noreste mexicano, pero solo Tamaulipas tiene denominación de origen, lo que convierte a estos destilados en mezcales únicos. Ambos proyectos contaron con la asesoría del ingeniero Cristian Olvera.

Por otro lado, mezcal “Janambres” es un ensamble de dos especies: agave salmiana y agave funkiana. Este ensamble fue lo más elogiado del destilado tamaulipeco, debido al ensamble que ofrece un sabor auténtico.

El altiplano tamaulipeco empieza a destacar por su producción de mezcal a nivel nacional. Foto: Daniel Espinoza

El altiplano tamaulipeco empieza a destacar por su producción de mezcal a nivel nacional. Foto: Daniel Espinoza

Se está cumpliendo un año desde que se comenzó a trabajar en estas tres marcas de mezcales tamaulipecos:

Miquihuanensys” es de la cabecera municipal de Miquihuana y su maestro mezcalero es el señor Javier Reyna Jaramillo.

“Marcela” es un mezcal del ejido La Marcela, el cual es elaborado por los hombres y mujeres del ejido, asesorados por el extensionista forestal Tadeo Jiménez, perteneciente a la dirección de extensionismo pecuario y forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas.

“Janambres” es de Jaumave y su maestro mezcalero es el señor José Salazar.

"Marcela", "Miquihuanensys" y "Janambres" son las marcas de mezcal del altiplano tamaulipeco que destacaron en Puebla. Foto: Daniel Espinoza

¿Cuál es la importancia del mezcal en México y Tamaulipas?

México produce 388 mil 700 toneladas de agave mezcalero en 25 mil hectáreas, generando más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos, lo que se transforma en más de 11 millones 300 mil litros de mezcal.

Hay que destacar que Puebla es la segunda entidad con más municipios con Denominación de Origen y son mujeres productoras y jóvenes emprendedores quienes están liderando la transformación del sector mezcalero, fortaleciendo su valor cultural, social y económico.

A través del mezcal se visibiliza la cultura mexicana y la riqueza de los productos mexicanos en todo el mundo, además de que se practica una actividad económica de alta rentabilidad.

El evento contó con la participación de 10 entidades con Denominación de Origen Mezcal, de las 12 que existen en todo el país: Oaxaca, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Sinaloa y Puebla.

Se ofrecieron más de 150 espacios de exposición, con actividades de vinculación comercial, talleres, foros y presentaciones culturales.

Entre los principales eventos destacan el Campeonato Nacional de Mixología, el concurso de cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de música y gastronomía tradicional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas