Fenómeno Ovni, ciencia ficción llegan a "Tamaulipas Lee" en Tampico
El festival ofrecerá charlas, presentaciones y talleres para acercar la literatura a las familias y destacar el talento de autores tamaulipecos.

Tampico se prepara para recibir un evento que mezcla literatura, imaginación y conversaciones sobre fenómenos naturales que siempre han despertado curiosidad.
El festival Tamaulipas Lee llegará con presentaciones de libros, talleres y una conferencia especial sobre ovnis, huracanes y ciencia ficción, abierta para todo el público.
Te puede interesar....
Del 10 al 22 de noviembre, cinco municipios formarán parte de una ruta cultural pensada para que niñas, jóvenes y adultos se acerquen a la lectura sin complicaciones.
¿Qué actividades se realizarán en Tampico dentro del festival?
En Tampico, las actividades tendrán lugar en el Barco Centro Cultural de las Infancias, ubicado en el Antiguo Palacio Penal Andonegui, sobre la avenida Portes Gil.
La programación arrancará el martes 18 de noviembre con la inauguración a las 17:30 horas, seguida por la mesa de lectura del Programa Editorial Tamaulipas 2025 con la participación de Itzia Rangole, David Vallejo, Javier Vargas de Luna y Rodrigo Vogel.
Te puede interesar....
El miércoles 19 se presentará la obra Sh Boom Sh Boom, del escritor Sergio Aguirre, a las 11:00 horas, y por la tarde, a las 18:00, se impartirá la conferencia “Ovnis, huracanes y futuro verde: ciencia ficción en tiempos de cambio climático”, a cargo de Gerardo Sifuentes.
Para el jueves 20 habrá un taller de narración oral para adultos, impartido por Roberto Cuentacuentos, dirigido a mediadores de lectura, y por la tarde se realizará el Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura Zona Sur.
Todas las actividades serán completamente gratuitas.
¿Cuál es el objetivo del festival Tamaulipas Lee y qué busca impulsar?
La Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, a través del ITCA, explicó que este festival nace con la intención de acercar la literatura a las comunidades y dar visibilidad al talento literario del estado.
El titular del ITCA, Héctor Romero Lecanda, señaló que fomentar la lectura es una prioridad del gobierno estatal, ya que la literatura es un puente que transforma, inspira y fortalece la convivencia social.
Te puede interesar....
Esta edición del festival busca que más personas descubran la obra de autoras y autores tamaulipecos, quienes durante años han destacado en el ámbito cultural, pero muchas veces sin recibir suficiente reconocimiento dentro de su propia tierra.
El evento se extenderá a municipios como Ciudad Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, llevando actividades accesibles para públicos de todas las edades.
¿Qué autores participan y por qué destaca la presencia de Gerardo Sifuentes?
En esta edición participan escritores como Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Estrella Gracia González, Sergio Aguirre y Bernardo Montoya Ruiz, entre otros.
En Tampico, uno de los momentos más llamativos será la participación de Gerardo Sifuentes, escritor y divulgador reconocido por su trabajo en ciencia ficción y narrativa especulativa.
Su conferencia buscará explicar la relación entre fenómenos naturales —como los huracanes—, el medio ambiente y la literatura futurista, temas que suelen atraer tanto a jóvenes como a adultos curiosos sobre el mundo que nos rodea.
Te puede interesar....
La programación completa del festival está disponible en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, donde se actualizan horarios y sedes.
Así, Tampico se prepara para recibir unos días en los que la lectura, la fantasía y la ciencia se mezclan para despertar la imaginación de toda la comunidad.











