Parques eólicos de Tamaulipas son referentes en la energía renovable del país
Estos parques en el estado pueden cubrir metas de todo el país.

Los parques eólicos en Tamaulipas se han consolidado como un referente nacional en energía renovable.
¿De cuántos megavatios dispone el estado entre sus parques eólicos?
Según reportes recientes, la entidad dispone de una capacidad instalada de 1722 megavatios distribuidos en 13 parques eólicos ubicados en municipios como Llera, Güémez y Reynosa, lo que representa aproximadamente el 27% de la producción eólica nacional, posicionándola como la segunda región más generosa del país en esta tecnología.
La empresa belga Sarens, a través de su Country Manager en México, José Aceves, declaró que esta capacidad, junto con siete proyectos más en desarrollo, podría cumplir con los objetivos nacionales de generación limpia.
Sin embargo, advirtió que se requiere una significativa inversión en líneas de transmisión eléctrica para evacuar los excedentes generados y garantizar su entrega efectiva a la red.
Te puede interesar....
¿Cuántos kilómetros se necesitan para cumplir con los objetivos del Prodesen 2024-2028?
Según el Programa de Modernización de la Red Nacional, México aspira a que para 2038 el 61.41% de su capacidad instalada prevenga de energías limpias, frente al 39.2 % actual.
Para cumplir con los objetivos del Prodesen 2024-2028, se requerirán aproximadamente 15 mil kilómetros de nuevas líneas de transmisión para incorporar hasta 20 GW de energía renovable para 2030. Esto incluye la modernización de estructuras existentes y una expansión robusta de la red.

Te puede interesar....
¿Cuántos nuevos proyectos eólicos vienen para Tamaulipas?
Sarens ha participado activamente en la rehabilitación del parque eólico de Reynosa, el más grande del país. Durante seis meses trabajó en la quinta fase, rehabilitando 64 aerogeneradores (158 megawatts), utilizando grúas de gran capacidad como la Terex‑Demag CC2800, con 600 toneladas de capacidad de izaje.
Este trabajo reafirma su experiencia operativa en condiciones complejas y altos estándares de seguridad.
Tamaulipas también prevé la construcción de siete nuevos proyectos eólicos, incluido el ambicioso Proyecto Huizache, con una capacidad estimada de 800 megawatts, que apunta a convertirse en el más grande de América Latina. Esto elevaría la capacidad estatal a más de 2 500 MW antes de 2027.

Te puede interesar....