Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Por inundaciones aumentan precios de frutas y verduras en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz

El alza se siente en los mercados y restaurantes; los productos básicos como carne, leche y frutas lideran los incrementos en la región.

De acuerdo con el INEGI, el impacto en la producción y distribución de alimentos ha provocado una escalada de precios que ya se refleja en los bolsillos. Foto: INEGI
De acuerdo con el INEGI, el impacto en la producción y distribución de alimentos ha provocado una escalada de precios que ya se refleja en los bolsillos. Foto: INEGI

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Las inundaciones recientes en el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz no solo dejaron calles anegadas y cultivos dañados, sino también un aumento generalizado en los precios de frutas, verduras y productos básicos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el impacto en la producción y distribución de alimentos ha provocado una escalada de precios que ya se refleja en los bolsillos de las familias.

Durante septiembre, los alimentos y bebidas en Tamaulipas registraron incrementos significativos, encabezados por la carne de res, la leche de vaca y los consumos en restaurantes. Los bisteces aumentaron 18.2% respecto al año anterior, mientras que la leche subió 9.2% y los platillos en restaurantes 7.6%, afectando directamente al consumo cotidiano de los hogares.

 

imagen recuadro

¿Por qué subieron los precios en los mercados de Tamaulipas?

Las intensas lluvias que azotaron el sur del estado y el norte de Veracruz afectaron directamente las zonas agrícolas proveedoras de frutas y verduras para la región conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

Los productores reportan pérdidas en cosechas de plátano, tomate, chile y papaya, lo que redujo la oferta en los mercados locales y elevó los precios al mayoreo y menudeo.

“Las parcelas se llenaron de agua y se perdió buena parte del producto. Por eso, lo poco que hay está saliendo más caro”, explicó un comerciante del Mercado Municipal de Tampico. De acuerdo con los reportes de los locatarios, los precios de algunas frutas tropicales han subido hasta 30% en las últimas semanas.

 

imagen recuadro

¿Qué dice el INEGI sobre la inflación en Tamaulipas?

Según el reporte del INEGI, la inflación general anual en Tamaulipas durante septiembre de 2025 se ubicó en 3.8%, una cifra menor a la del mismo mes del año anterior (4.6%), pero con un aumento puntual en los productos de consumo diario. Aunque el promedio estatal se mantiene dentro del rango nacional, los alimentos y bebidas siguen siendo el factor principal que eleva el costo de vida.

La inflación mensual de septiembre fue de 0.2%, rompiendo la estabilidad observada entre enero y julio, cuando los precios prácticamente se habían mantenido sin cambios. Este ligero repunte, señalan los analistas, refleja el impacto inmediato de las lluvias y los problemas logísticos en el transporte de mercancías hacia los centros de abasto.

 

imagen recuadro

¿Cómo afecta esto a las familias tamaulipecas?

El alza no solo se percibe en los mercados, sino también en los restaurantes y fondas, donde los menús ya registran ajustes de precios. “Tuvimos que subir cinco pesos a los platillos porque la carne y las verduras nos están saliendo más caras”, comenta Sandra López, dueña de un pequeño comedor en Ciudad Madero.

Los especialistas advierten que, aunque la inflación general continúa controlada, la inflación alimentaria es la que más golpea a los hogares con ingresos bajos y medios. Esto se debe a que la mayor parte del gasto familiar se destina a comida y transporte, sectores que se mantienen en constante aumento.

Las autoridades estatales han reconocido que las lluvias trajeron alivio a las presas y al campo, pero también afectaron temporalmente la producción agrícola. Se espera que los precios comiencen a estabilizarse en las próximas semanas, conforme se restablezca la distribución de alimentos y bajen los costos de transporte.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas