Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas ha recibido 13 mil millones de pesos en remesas durante 2025, según Banco de México

La desaceleración de envíos desde Estados Unidos coloca a Tamaulipas en el puesto 14 nacional, pese a un leve repunte en el tercer trimestre.

Los datos más recientes del Banco de México confirman esa sensación: las remesas enviadas al estado han perdido impulso. Foto: Banco de México
Los datos más recientes del Banco de México confirman esa sensación: las remesas enviadas al estado han perdido impulso. Foto: Banco de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Durante meses, las familias tamaulipecas han sentido que los dólares que antes llegaban con constancia ya no están fluyendo igual.

Los datos más recientes del Banco de México confirman esa sensación: las remesas enviadas al estado han perdido impulso.

Aunque hubo un pequeño respiro en el último trimestre medido, la tendencia general apunta a un año de menor crecimiento para los hogares que dependen de este ingreso.

 

imagen recuadro

¿Qué tan fuerte fue la caída de las remesas en Tamaulipas?

De enero a septiembre de 2025, Tamaulipas recibió 717 millones 426 mil 971 dólares, una cifra que lo coloca en el puesto 14 a nivel nacional, según el Banco de México.

Esto representa una desaceleración evidente si se compara con años recientes, cuando la entidad superó con facilidad la barrera de los mil millones de dólares.

Aunque el tercer trimestre dio un respiro —más de 254 millones de dólares enviados—, el avance no alcanzó para revertir la caída acumulada.

En el primer trimestre llegaron más de 217 millones, y en el segundo se contabilizaron 245 millones, cifras que muestran estabilidad pero no un verdadero crecimiento.

Para muchas familias, estos números significan tener que ajustar gastos, reorganizar deudas o apoyarse más en ingresos locales que, en muchos casos, no alcanzan para cubrir todo.

 

imagen recuadro

¿Por qué disminuyó el envío de dinero desde Estados Unidos?

Especialistas financieros señalan que la baja está ligada a varios factores ocurridos en Estados Unidos, principalmente ajustes en el mercado laboral y nuevas restricciones migratorias.

En diversas industrias donde tradicionalmente laboran mexicanos —construcción, agricultura, manufactura y servicios— se han presentado cierres de puestos, cambios en permisos temporales y mayor vigilancia migratoria.

Todo esto ha limitado la capacidad de los paisanos para enviar dinero con la misma frecuencia o en los mismos montos que antes.

Incluso trabajadores que llevan años establecidos reportan menos horas laborales o mayor incertidumbre sobre su estabilidad, lo que repercute directamente en lo que pueden mandar a sus familias en Tamaulipas.

 

imagen recuadro

¿Qué se espera para el cierre del año y cómo afectará a las familias?

Con el ritmo actual, analistas consideran poco probable que Tamaulipas logre cerrar 2025 con mil millones de dólares, un nivel que en otros años parecía la regla y no la excepción.

El Banco de México recuerda que en 2024 la entidad ya había mostrado señales de enfriamiento al captar 1,016.7 millones de dólares, lejos de los máximos históricos previos.

Para los hogares tamaulipecos, este comportamiento se traduce en menos margen para enfrentar gastos como útiles escolares, medicinas, mantenimiento del hogar o apoyo a familiares mayores.

Aun así, muchos confían en que el último trimestre pueda mostrar un pequeño empuje, impulsado por fechas donde los paisanos suelen enviar algo más: fiestas decembrinas y cierre de año.

Mientras tanto, la realidad es clara: el flujo de remesas ya no avanza con la misma fuerza, y miles de familias en Tamaulipas están sintiendo esa diferencia en su vida diaria.

imagen recuadro


Síguenos en Google News
General