Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas protege remesas: bajan impuesto en EE.UU. y se refuerzan apoyos para familias

Más de 347 mil millones de dólares han llegado al país desde 2018; Tamaulipas entre los más beneficiados

Esta estrategia, junto con las nuevas reglas fiscales en EE.UU., busca garantizar que el mayor porcentaje posible de los recursos llegue a las familias. Foto: Freepik
Esta estrategia, junto con las nuevas reglas fiscales en EE.UU., busca garantizar que el mayor porcentaje posible de los recursos llegue a las familias. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y desafíos económicos, las remesas familiares han sido un verdadero salvavidas para millones de hogares mexicanos. De diciembre de 2018 a junio de 2025, el país recibió más de 347 mil millones de dólares por este concepto, una cifra sin precedentes que ha beneficiado directamente a casi 12 millones de hogares.

Aunque Estados Unidos propuso inicialmente un impuesto del 3.5 % a las remesas, la medida fue reducida a 1 %, aplicable únicamente a transferencias en efectivo o cheques, no a operaciones bancarias o electrónicas. Esta decisión fue celebrada por analistas y autoridades mexicanas, pues protege el envío de recursos vitales para millones de familias.

imagen recuadro

¿Qué impacto tienen las remesas en México?

De acuerdo con el investigador Alberto González Káram, las remesas son la principal fuente de ingresos para una gran parte de la población mexicana.

En total, más de 42 millones de personas dependen directa o indirectamente de estos envíos, que representan en muchos casos el sustento diario. Estados como Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas se encuentran entre los más beneficiados.

imagen recuadro

¿Cómo se protege el dinero que mandan los paisanos?

Para reducir costos y evitar abusos, el gobierno mexicano ha impulsado herramientas como las tarjetas FINABIEN Paisan@ y su aplicación móvil, que permiten enviar dinero con una comisión de solo 2.99 dólares.

Esta estrategia, junto con las nuevas reglas fiscales en EE.UU., busca garantizar que el mayor porcentaje posible de los recursos llegue a las familias.

imagen recuadro

¿Cuál es la importancia económica de los mexicanos en EE.UU.?

Los connacionales que viven en Estados Unidos no solo envían dinero, también contribuyen de manera clave a la economía norteamericana. Representan más del 50 % de la fuerza laboral en sectores como el agrícola y el de la construcción, y aportan más de 100 mil millones de dólares en impuestos anuales.

Además, uno de cada cinco mexicanos en EE.UU. es empresario, lo que demuestra su peso económico.

Con la reducción del impuesto, el fortalecimiento de herramientas como FINABIEN y la proyección de alcanzar más de 374 mil millones de dólares en remesas para finales de 2025, las familias mexicanas —incluidas miles en Tamaulipas— pueden tener un respiro y mirar al futuro con mayor esperanza.

imagen recuadro

¿Que representa esto para Tamaulipas?

En el caso de Tamaulipas, el impacto de las remesas es especialmente notorio en municipios con fuerte tradición migrante como Mante, Reynosa, Matamoros y Río Bravo.

De acuerdo con los últimos registros, el estado recibió más de 6,740 millones de dólares en envíos entre 2018 y 2025, cifra que lo coloca dentro del segundo grupo de entidades más beneficiadas por este flujo económico.

Estos recursos, muchas veces enviados por madres, padres o hijos que partieron al norte en busca de oportunidades, se convierten en el sustento diario de miles de familias tamaulipecas.

imagen recuadro

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas