Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Política antimigrante de EU provoca caída de remesas en Tamaulipas

El envío de remesas hacia Tamaulipas disminuye un 4% por el clima antiinmigrante en Estados Unidos.

A la baja el envió de remesas de EU hacia Tamaulipas | Foto: Perla Herrera
A la baja el envió de remesas de EU hacia Tamaulipas | Foto: Perla Herrera

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

El envío de remesas hacia el estado de Tamaulipas ha registrado una caída del 4% en lo que va del año, debido en gran parte al clima antiinmigrante que se vive actualmente en Estados Unidos.

Así lo informó Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM), quien señaló que los migrantes originarios del estado están optando por no enviar dinero y utilizar métodos alternativos o postergar las transferencias.


¿Cuál ha sido el envío de remesas hacia Tamaulipas en lo que va del año?

Rodríguez Alvarado indicó que, aunque la baja no es tan severa como en otras entidades del país, donde la disminución ha sido más marcada, la situación refleja una tendencia nacional.

A nivel federal, el envío de remesas ha disminuido un 7%. En el caso de Tamaulipas, se han recibido más de 650 millones de dólares en lo que va del año, cifra que, si bien sigue siendo alta, está por debajo de lo registrado en años anteriores.

imagen-cuerpo


¿Cuál es la cifra estimada de mexicanos repatriados por Tamaulipas al cierre del año?

El funcionario también destacó que se espera que al cierre de 2025 hayan sido repatriados cerca de 30 mil mexicanos por Tamaulipas, de los cuales aproximadamente 5 mil son originarios del estado.

Un 4% de estos tamaulipecos ha optado por acogerse al programa de retorno voluntario promovido por el gobierno estadounidense.

imagen-cuerpo


¿Qué beneficios podrán recibir los menores con doble nacionalidad en Tamaulipas?

Además, el Instituto Tamaulipeco del Migrantes trabaja en un programa de regularización para menores nacidos en Estados Unidos, los cuales  han retornado a Tamaulipas con sus familias.

Actualmente, cerca de 30 jóvenes están en proceso de obtener la doble nacionalidad. La meta es alcanzar mil registros antes de diciembre para que puedan acceder a beneficios sociales como educación, becas y alimentación.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas