Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Secretaría de Marina y Relaciones Exteriores responden a EU por adueñarse de playa Bagdad con señalética de restricción

Autoridades retiraron seis letreros que advertían una supuesta zona restringida en Playa Bagdad; su origen aún es desconocido.

Hoy, la Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico para esclarecer quién los instaló y con qué intención. Foto: Secretaría de Marina
Hoy, la Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico para esclarecer quién los instaló y con qué intención. Foto: Secretaría de Marina

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: David Paz

Una serie de letreros extraños, escritos en inglés y español, aparecieron de un día para otro en Playa Bagdad, Matamoros, causando sorpresa, miedo y muchas dudas entre pescadores, turistas y habitantes cercanos.

Las advertencias hablaban de registros, prohibiciones y órdenes de una supuesta autoridad militar extranjera, algo que inmediatamente encendió alarmas.

Hoy, la Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico para esclarecer quién los instaló y con qué intención.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

¿Quién colocó los letreros que hablaban de una supuesta autoridad extranjera?

La mañana del lunes, pescadores y miembros de la organización ambiental Conibio Global encontraron seis letreros clavados en la zona costera, muy cerca de la desembocadura del Río Bravo.

Lo primero que llamó la atención fue su lenguaje: hablaban de una “zona restringida”, prohibían tomar fotografías, advertían que cualquier persona o vehículo podía ser inspeccionado y citaban leyes estadounidenses, específicamente la Ley de Seguridad Interna de 1950, además de mencionar una orden del Secretario de Defensa de Estados Unidos.

Nadie sabía quién los había puesto. Algunos pescadores aseguraron que vieron llegar una lancha desde mar abierto con varias personas que instalaron los letreros rápidamente y sin acompañamiento de alguna autoridad mexicana. Esto, naturalmente, desató todo tipo de comentarios en la comunidad.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

¿Descartó la Marina que Estados Unidos estuviera involucrado?

Sí. Horas después del hallazgo, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitieron un comunicado conjunto. Ambas dependencias confirmaron que retiraron los letreros como parte de una acción preventiva, principalmente porque no existía certeza sobre su origen y porque fueron colocados en territorio nacional sin autorización.

A través del Consulado de México en Brownsville, Texas, el gobierno mexicano consultó de inmediato a autoridades estadounidenses y no encontró indicios que relacionaran a alguna dependencia militar o de seguridad de ese país con los señalamientos.

Esto permitió descartar, al menos de manera preliminar, que se tratara de una acción oficial del gobierno de Estados Unidos.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

La Marina retiró todos los señalamientos y comenzó un proceso diplomático y técnico.

¿Qué sigue ahora para evitar malentendidos en la frontera?

Las autoridades mexicanas activaron diversos mecanismos diplomáticos y técnicos. La SRE ya estableció comunicación formal con la misión diplomática estadounidense en México para obtener más información y asegurarse de que no exista alguna disposición desconocida que pudiera interpretarse de forma errónea.

Por otro lado, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció que revisará los tratados fronterizos vigentes, documentos históricos y límites exactos entre ambos países, con el fin de descartar cualquier malentendido sobre la zona donde fueron instalados los letreros.

Te puede interesar....

Mientras tanto, personal de la PROFEPA y elementos de la Marina reforzaron la vigilancia en las zonas cercanas al río y la franja costera, tanto para proteger el ecosistema —hábitat de manatíes, aves migratorias y otras especies vulnerables— como para dar tranquilidad a los pescadores que dependen de la zona para su trabajo diario.

Síguenos en Google News
General