Semáforo del Agua en Tamaulipas: Municipios del norte permanecen en rojo
El Semáforo del Agua mantiene en rojo a 12 municipios de Tamaulipas, principalmente del norte, ante los bajos niveles de las presas internacionales y la falta de lluvias en la región.

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social informó que varios municipios del norte de Tamaulipas se mantienen en color rojo dentro del Semáforo del Cuidado del Agua, debido a los bajos niveles de almacenamiento en presas internacionales y a la falta de lluvias en la región fronteriza.
Te puede interesar....
¿Qué municipios de Tamaulipas están en rojo en el Semáforo del Agua?
De acuerdo con el balance hídrico presentado en la XXII Reunión Ordinaria del Comité de Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua, los municipios que enfrentan una situación crítica son:
- Camargo
- Guerrero
- Gustavo Díaz Ordaz
- Matamoros
- Mier
- Miguel Alemán
- Nuevo Laredo
- Reynosa
- Río Bravo
- Valle Hermoso
Mientras que dos municipios de la región noreste y el suroeste se sumaron al listado de municipios en rojo:
- San Nicolás
- Tula
Estas localidades presentan bajos niveles de disponibilidad, por lo que las autoridades exhortaron a la población a reforzar las medidas de ahorro y uso racional del agua.
Te puede interesar....
¿Por qué están en alerta estos municipios según el Semáforo del Agua?
Durante la sesión encabezada por el secretario Raúl Quiroga Álvarez, se detalló que el almacenamiento conjunto de las presas internacionales La Amistad y Falcón, ubicadas en el norte de Tamaulipas, alcanza apenas 236 millones de metros cúbicos, cifra considerada baja.
Esta situación se atribuye a la escasez de precipitaciones en la zona fronteriza y al alto consumo urbano y agrícola en el norte del estado.
Te puede interesar....
¿Está garantizado el consumo urbano en los municipios tamaulipecos en rojo?
El secretario Quiroga Álvarez subrayó que el Gobierno de Tamaulipas mantiene su compromiso con una gestión responsable y sustentable del agua, mediante estrategias de eficiencia en los organismos operadores, promoción de la cultura del cuidado y medidas de optimización en el uso del recurso.
Se aseguró que, pese a los niveles actuales, el abastecimiento para consumo urbano está garantizado, mientras se trabaja en fortalecer la infraestructura hidráulica y en promover un aprovechamiento más equitativo y sostenible.
Te puede interesar....