Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Diez municipios de Tamaulipas sufren desabasto de agua por bajos niveles en presas internacionales

La falta de almacenamiento en La Amistad y Falcón pone en riesgo el suministro urbano de ciudades clave como Reynosa, Río Bravo y Matamoros.

Ante esta situación, autoridades estatales reconocieron que el reto para mantener el suministro urbano es cada vez más complejo y depende en gran medida de las lluvias de septiembre. Foto: Freepik
Ante esta situación, autoridades estatales reconocieron que el reto para mantener el suministro urbano es cada vez más complejo y depende en gran medida de las lluvias de septiembre. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La crisis hídrica golpea nuevamente a la frontera de Tamaulipas. Este año, las presas internacionales La Amistad y Falcón apenas alcanzaron 265 millones de metros cúbicos de agua, cuando se requieren al menos 350 millones para abastecer a diez municipios, entre ellos Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Matamoros.

Ante esta situación, autoridades estatales reconocieron que el reto para mantener el suministro urbano es cada vez más complejo y depende en gran medida de las lluvias de septiembre.

imagen recuadro

¿Qué municipios viven la mayor presión por falta de agua?

Los municipios afectados por el bajo almacenamiento son Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. En estas ciudades, el servicio enfrenta limitaciones que afectan a miles de familias y elevan la preocupación de los gobiernos locales.

Mientras tanto, en los 33 municipios del centro y sur de la entidad no se reportan problemas de abasto. Presas como la Vicente Guerrero, con 2,300 millones de metros cúbicos almacenados, o el sistema lagunario de Tampico, Madero y Altamira, mantienen niveles óptimos que garantizan el suministro.

imagen recuadro

¿Qué alternativas se analizan para enfrentar la crisis?

Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social de Tamaulipas, informó que se contempla un trasvase de agua desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez, en Camargo, programado para el 1 de noviembre. Esta medida, sin embargo, dependerá de las precipitaciones registradas en septiembre, uno de los meses con mayor escurrimiento.

“Seguramente las lluvias ayudarán a incrementar el nivel de las presas internacionales. Estamos realizando un monitoreo constante de los escurrimientos para garantizar un manejo responsable del recurso”, señaló el funcionario.

imagen recuadro

¿Cómo viven los contrastes entre el norte y el sur de Tamaulipas?

Mientras las familias de la frontera lidian con tandeos, baja presión y cortes en el suministro, en el centro y sur del estado los embalses se encuentran en condiciones privilegiadas.

El sistema lagunario opera al 100 por ciento de su capacidad, lo mismo que las presas Emilio Portes Gil y Ramiro Caballero, lo que permite mantener la distribución de agua sin complicaciones.

El contraste evidencia la desigualdad en la disponibilidad del recurso y refleja cómo el cambio climático y la sobreexplotación impactan de manera diferenciada a cada región. Para los habitantes de la frontera, la incertidumbre se mantiene: su acceso al agua depende de la llegada de lluvias y de acuerdos interestatales que aseguren el trasvase.

imagen recuadro

 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas