Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas apunta a instalar parques eólicos marinos y atraer inversión internacional

Tamaulipas busca atraer inversiones que impulse la instalación de parques eólicos marinos y generen empleos en la región, aprovechando sus condiciones naturales.

Tamaulipas tiene potencial para la instalación de parques eólicos marinos y apuesta por la inversión extranjera para materializar proyectos. Foto: Freepik
Tamaulipas tiene potencial para la instalación de parques eólicos marinos y apuesta por la inversión extranjera para materializar proyectos. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

Con sus más de 433 kilómetros de litoral en el Golfo de México, Tamaulipas busca posicionarse como líder nacional en energía eólica marina, aprovechando sus ventajas naturales y su base industrial ya instalada.

Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético, dio a conocer que, en el próximo Congreso Internacional de Energía, a celebrarse en noviembre en Tampico, se presentarán los proyectos para buscar inversiones en parques eólicos marinos frente a las costas tamaulipecas.

Tamaulipas cuenta con condiciones para la instalación de parques eólicos marinos. Foto: Freepik

Tamaulipas cuenta con condiciones para la instalación de parques eólicos marinos. Foto: Freepik

¿Por qué Tamaulipas apuesta por los parques eólicos marinos? 

De acuerdo con el funcionario, el litoral tamaulipeco posee condiciones excepcionales para la instalación de aerogeneradores marinos. Los vientos en el mar son más constantes y fuertes, lo que se traduce en una mayor eficiencia y generación de energía.

Tamaulipas tiene un gran potencial en la transición energética de nuestro país y es por eso que hemos puesto nuestros esfuerzos en impulsar la energía eólica marina, que es una gran oportunidad para la entidad debido a las condiciones de viento que tenemos en nuestras costas”, destacó Ángel Jiménez.

El litoral tamaulipeco tiene gran potencial para este tipo de proyectos, de acuerdo a las autoridades de Energía. Foto: Freepik

El litoral tamaulipeco tiene gran potencial para este tipo de proyectos, de acuerdo a las autoridades de Energía. Foto: Freepik

¿Qué ventajas industriales tiene el estado para proyectos eólicos marinos?

El secretario subrayó que, además de su geografía, Tamaulipas ya cuenta con una base industrial estratégica para apoyar el desarrollo de estos proyectos.

En Matamoros, por ejemplo, operan empresas que fabrican palas eólicas, mientras que una empresa local produce torres eólicas marinas, siendo la única en todo el continente americano en manufacturar este tipo de infraestructura.

Estas capacidades convierten al estado en un punto clave para el desarrollo de la industria eólica marina, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la cadena de valor local.

Tamaulipas apuesta por la promoción de sus potencial eólico marino para atraer inversiones extranjeras. Foto: Freepik

Tamaulipas apuesta por la promoción de sus potencial eólico marino para atraer inversiones extranjeras. Foto: Freepik

¿Qué temas se abordarán en el Congreso Internacional de Energía?

El Congreso reunirá a expertos, académicos, inversionistas y representantes de empresas líderes del sector energético. Según lo adelantado, se realizarán tres paneles de alto nivel enfocados en:

  • Avances tecnológicos en energía eólica marina a nivel global.
  • Retos y perspectivas para Tamaulipas.
  • Sistemas de almacenamiento asociados a la generación eólica.

Sobre este último punto, Ángel Jiménez explicó que, debido a la intermitencia de la energía eólica, es fundamental impulsar sistemas de almacenamiento que garanticen un suministro confiable y estable.

“Esto permitirá una integración más eficiente de la energía renovable en la red eléctrica nacional”, dijo.

¿Cuál es el papel de las universidades tamaulipecas en el Congreso Internacional de Energía?

El evento contará con el respaldo de instituciones como la Universidad Tecnológica de Victoria, la Universidad Politécnica de Victoria y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que aportarán investigación y talento para el desarrollo de los futuros proyectos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas