¿Tamaulipas en alerta por gripe aviar? Esto se sabe
Especialistas en Tamaulipas se mantienen vigilantes ante la transmisión de la gripe aviar. Conoce más sobre la situación actual.

Después de que se detectara un caso de gripe aviar en una gaviota de la playa Bagdad de Matamoros, las alarmas se encendieron para los ornitólogos de la entidad, quienes se sumaron a las acciones de monitoreo y prevención en apoyo a las autoridades de salud en la entidad tamaulipeca.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre la gripe aviar en Tamaulipas?

Te puede interesar....
Una alarma que encendió la preocupación de los ornitólogos de Tamaulipas fue un caso detectado de gripe aviar en una gaviota de la playa Bagdad en Matamoros. Ante esta situación, dichos especialistas se sumaron a las acciones de monitoreo y prevención en apoyo a las autoridades de salud en la entidad.
Según Rafael Brito Aguilar, quien es especialista en aves y coordinador de investigación de AMET Conservancy Foundation A.C., dio a conocer que es crucial la colaboración de los ciudadanos para poder evitar que se propague el virus HSN1.
¿Se están observando aves de otras playas?

Como medida de prevención, los grupos observadores están realizando recorridos constantes en áreas como la Laguna del Carpintero y Playa Miramar con la finalidad de contribuir a mantener vigilancia sobre las especies de la localidad.
Por el momento no se han presentado o confirmado casos en el sur de Tamaulipas; sin embargo, un grupo de 6 personas se mantiene monitoreado en el municipio de Matamoros. El especialista mencionó que esta variante viral ha mostrado capacidad de propagación entre distintas especies.
Inclusive, mencionó que los primeros casos fueron cuervos en Estados Unidos y posteriormente este se transmitió a las gaviotas y otras aves marinas, lo que obliga a las autoridades y a los especialistas a reforzar la prevención en lugares donde se convive con aves silvestres y animales de crianza.
¿Cómo se transmite la gripe aviar?

A pesar de que en Tamaulipas existen alrededor de 400 personas que se dedican a la observación de aves como actividad recreativa o científica y que muchos de ellos están organizados en clubes o en el programa de aves urbanas, es necesario tomar precauciones.
Brito Aguilar indicó que las autoridades sanitarias insisten en que la participación de los ciudadanos y de los grupos de observadores es clave para la detección temprana de este virus.
Cabe destacar que la transmisión de la gripe aviar, según la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se da principalmente por contacto con secreciones de las aves infectadas.