Estos son los 5 nuevos parque eólicos que se construirán en Tamulipas
Tamaulipas fortalece su liderazgo energético con cinco nuevos proyectos de energía limpia que generarán más de 540 megawatts en distintas regiones del estado.

Tamaulipas se consolida como el corazón de la energía renovable en México. Con la llegada de cinco nuevos parques eólicos y uno solar, el estado amplía su capacidad de generación eléctrica limpia, atrayendo inversión nacional y extranjera que impulsará el desarrollo económico de sus regiones.
Te puede interesar....
Municipios como Nuevo Laredo, Matamoros y Güémez se preparan para recibir estas obras que colocan al estado a la vanguardia de la transición energética.
¿Dónde estarán ubicados los nuevos parques eólicos y qué capacidad tendrán?
La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (Seneder) confirmó que los proyectos forman parte de la convocatoria nacional de la Secretaría de Energía (Sener) para otorgar permisos de generación en regiones estratégicas del país.
De acuerdo con el titular de la Seneder, Walter Julián Jiménez, los nuevos desarrollos eólicos estarán ubicados en:
Nuevo Laredo, con una capacidad de 140 MW y arranque previsto para 2028.
Matamoros, con 120 MW, programado para 2027.
Te puede interesar....
Güémez, con 200 MW, proyectado también para 2028.
Región Huasteca, con 80 MW, en el entronque del Libramiento–Mante.
Y en Altamira, se añadirá un parque fotovoltaico de 110 MW, conectado al puerto industrial.
En conjunto, estos proyectos aportarán 950 megawatts de nueva capacidad instalada para el noreste del país, de los cuales 540 MW corresponden a energía eólica y el resto a solar.
¿Por qué Tamaulipas sigue siendo atractivo para las energías limpias?
El estado ofrece condiciones naturales ideales para el desarrollo de parques eólicos: extensas planicies, vientos constantes y una ubicación estratégica cercana al Golfo de México. Además, la infraestructura eléctrica de la región, que conecta con el Sistema Eléctrico Nacional, permite distribuir la energía a otros estados y a la frontera norte.
Jiménez destacó que esta etapa representa una “nueva era de colaboración entre la Federación, el Estado y la iniciativa privada”, enfocada en garantizar la certidumbre de inversión, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica.
¿Qué beneficios traerán estos proyectos para las comunidades?
Además del impacto económico, los nuevos parques contribuirán a reducir emisiones de carbono y fomentar la educación ambiental. Las empresas participantes deberán cumplir con criterios de “justicia energética”, invirtiendo en desarrollo social, infraestructura local y capacitación de mano de obra.
Los municipios beneficiados recibirán derrama económica directa durante la construcción y operación de los parques, además de un incremento en la conectividad eléctrica.
Te puede interesar....
La convocatoria de la Sener exige que los proyectos acrediten su viabilidad ambiental y social, y que parte de la inversión se destine a programas comunitarios y tecnológicos.
Con estos nuevos desarrollos, Tamaulipas reafirma su papel estratégico en el mapa energético nacional. Desde el altiplano hasta la costa, el viento y el sol se han convertido en aliados de su progreso, impulsando una transformación que combina sustentabilidad, crecimiento y bienestar para las próximas generacionesra esta nota principal.










