Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas no enfrenta falta de maestros, pero sí una mala distribución, afirma titular de Educación

Mientras hay 300 maestros excedentes en Ciudad Victoria, en otras regiones aún hay aulas sin cubrir.

Asegura que existe personal suficiente, pero urge un reacomodo para atender con mayor eficiencia las regiones fronterizas y del sur. Foto: Posta Tamaulipas
Asegura que existe personal suficiente, pero urge un reacomodo para atender con mayor eficiencia las regiones fronterizas y del sur. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Aunque en varias regiones del estado algunos grupos escolares carecieron de profesores por momentos, el problema no es la falta de docentes, sino su concentración en ciertas zonas.

Así lo señaló Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, al asegurar que existe personal suficiente, pero urge un reacomodo para atender con mayor eficiencia las regiones fronterizas y del sur.

imagen recuadro

¿Realmente hay maestros suficientes en el estado?

Según el titular de la SET, el número de docentes en el estado es suficiente para cubrir las necesidades del nuevo ciclo escolar 2025–2026. “No tenemos déficit, lo que hay es un mal acomodo”, declaró.

En Ciudad Victoria, por ejemplo, hay alrededor de 300 maestros excedentes que podrían ser reubicados a planteles en municipios como Matamoros, Reynosa o zonas rurales del sur, donde históricamente se registran vacantes sin cubrir. Desde el inicio de la administración de Américo Villarreal, se trabaja en un esquema de regionalización para resolver esta desigualdad.

imagen recuadro

¿En qué consiste el reacomodo docente que propone la SET?

La estrategia busca reasignar plazas sin afectar los derechos laborales de los maestros. “Todos los grupos cerraron el ciclo con docente, pero necesitamos evitar que se repita el desbalance”, indicó Valdez García.

La clave está en la redistribución ordenada, que considere factores como la cercanía del docente a su nuevo centro de trabajo, las necesidades específicas del plantel y la disposición del personal para moverse. La intención es que cada grupo comience clases en agosto con un profesor titular frente al aula.

imagen recuadro

¿Qué pasará con el pago retroactivo pendiente?

En cuanto a la incertidumbre sobre el pago retroactivo correspondiente a mejoras salariales, el funcionario aseguró que ya existe una circular oficial firmada por la Secretaría de Hacienda y la SEP, y que el recurso será liberado a finales de julio. “No hay riesgo alguno”, dijo.

El monto varía según la antigüedad, tipo de plaza y jornada laboral, y será cubierto directamente por el FONE, no por el estado. También se garantizó el pago oportuno de las quincenas 14 y 15 para todos los docentes, estatales y federales, a pesar del desfase generado por el cierre escolar nacional el 14 de julio.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas