Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Temblor de 3.4 en este municipio de Tamaulipas

El Servicio Sismológico Nacional ubicó su epicentro en una región que reportó demasiada actividad sísmica en 2024

Desde el 2024 se ha registrado un incremento en la actividad sísmica en el estado de Tamaulipas. Foto: Posta Tamaulipas
Desde el 2024 se ha registrado un incremento en la actividad sísmica en el estado de Tamaulipas. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

Desde el 2024 se ha registrado un incremento en la actividad sísmica en el estado de Tamaulipas y, dentro de la entidad, existen algunas regiones que reportan la mayor cantidad de sismos.

Una de estas regiones, sin duda, es la que comprende el municipio de Tula, Tamaulipas. Sin embargo, llama la atención que esta localidad reporta actividad en todo su territorio, razón por la que podrían considerarse distintas regiones dentro del mismo municipio.

imagen recuadro

¿Por qué decimos que los sismos de Tula corresponden a distintas regiones?

Resulta que el municipio de Tula es extenso en su territorio, y los sismos registrados entre el 2024 y 2025 están bien definidos por regiones, aún siendo la misma localidad.

Es decir, hay sismos en Tula que tienen relación con la región de Ocampo y la huasteca tanto tamaulipeca al este como potosina al sur.

Sin embargo, otro buen número de sismos podrían agruparse en la región del altiplano, entre los municipios de Palmillas al noreste y Bustamante al norte.

Aunque existe una región de Tula que en los últimos meses ha despertado el interés de los investigadores, población y autoridades en general. Nos referimos al oeste de Tula, en las colindancias con San Luis Potosí y Nuevo León, en la región que comprende la falla geológica activa El Corcovado.

imagen recuadro

¿En dónde se registró el último sismo?

De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional, el sismo de 3.4 se registró el lunes 28 de abril a las 2 de la tarde con 54 minutos, 59 kilómetros al oeste de Ciudad Mante.

Sin embargo, al buscar en el mapa del mismo Servicio Sismológico Nacional, encontramos que la ubicación corresponde al municipio de Tula, en los límites con el municipio de Ocampo, Tamaulipas y El Naranjo, San Luis Potosí.

Al acercarnos o ampliar el mapa para ubicar el punto del sismo, nos encontramos con que se ubicó muy cerca del ejido El Peñón, municipio de Tula, Tamaulipas.

imagen recuadro

Falla Geológica Activa “El Corcovado”

Si bien es cierto que este último sismo se registró al sur de Tula, más cerca de Ocampo, en las inmediaciones de la huasteca tamaulipeca y potosina, vale la pena recordar lo que está sucediendo al oeste de Tula.

Resulta que el municipio de Tula cuenta con una importante falla geológica al oeste, en donde incluso se cuenta con una serie de volcanes ya extintos, entre los ejidos Lázaro Cárdenas y Joya de Maravillas.

imagen recuadro

Lo anterior lo mencionamos debido a la relevancia que tiene toda esta zona al juntarlas con la región de Guadalcázar en San Luis Potosí, y con Mier y Noriega y Doctor Arroyo en el estado de Nuevo León.

Como ya lo hemos mencionado, en esta región se ubica la falla geológica El Corcovado, la cual fue reportada como activa en el 2023 por parte de investigadores de la UANL y de la UNAM.

Esta región que comprende una parte de San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas ha reportado ya, tan solo en lo que va del 2025, alrededor de 50 movimientos tectónicos.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas