Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Vuelos chárter desde Canadá a Playa Miramar; esto es lo que se sabe

En Ciudad Madero planean reactivar lo vuelos chárter desde Canadá a Tamaulipas, específicamente a Playa Miramar, para impulsar el turismo internacional en invierno de 2026.

Estos son los nuevos vuelos hacia Tampico | Foto: Axel Hassel
Estos son los nuevos vuelos hacia Tampico | Foto: Axel Hassel

Publicado el

Copiar Liga

Por: Axel Hassel

Un proyecto turístico con visión internacional de gran impacto, busca reactivar los vuelos chárter entre Canadá y Playa Miramar de Ciudad Madero, Tamaulipas, con miras a la temporada invernal de 2026. 



Esta iniciativa, respaldada por inversionistas del sector hotelero, fue anunciada por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, quien explicó que ya se encuentran en etapa de planeación para hacerla viable. 



La propuesta toma como referencia los vuelos que anteriormente conectaron esta zona con el país norteamericano y que dejaron una importante derrama económica en su momento, aún siendo Miramar un destino turístico sin tanto renombre a nivel nacional.




¿Cómo surge el regreso de vuelos chárter de Canadá a Playa Miramar?



De acuerdo con el alcalde Erasmo González Robledo, el proyecto nace del interés de un grupo de inversionistas hoteleros que identifican una oportunidad para fortalecer el turismo internacional y crear mayor oportunidades en el sur de Tamaulipas. 



Recordó que hace algunos años, Playa Miramar recibe vuelos chárter desde Canadá en al menos seis ocasiones consecutivas, lo que dejó buenos resultados tanto para la ocupación hotelera como para la proyección del destino en el extranjero. 



Ahora, con una nueva dinámica económica y con miras al 2026, se busca repetir ese esquema con una planificación más amplia en lo que ahora es calificada como la mejor playa del Golfo de México, la única incluyente y con certificación blue flag.

imagen-cuerpo



¿Cuáles serían los beneficios para la región?



González Robledo señaló que el arribo de turistas canadienses y de aquel sector norteamericano representa una oportunidad clave para generar derrama económica, sobre todo en los hoteles de playa y servicios asociados al turismo. 



Explicó que el plan contempla también una colaboración con hoteles de Tampico y de la región huasteca, con el objetivo de ampliar la experiencia de los visitantes y que más atractivos de la zona sean contemplados.



“No queremos que lleguen solo a un punto, sino que conozcan toda la zona y que tengan razones para regresar”, expresó el alcalde, agregando que el proyecto busca establecer un circuito turístico integral que beneficie a más municipios de la región.

imagen-cuerpo



¿Cuándo podrían concretarse los primeros vuelos?



Aunque la propuesta está en etapa inicial, el presidente municipal dejó abierta la posibilidad de que los vuelos pudieran reactivarse antes de lo previsto.



“Hay una posibilidad de reactivar estos vuelos en este mismo año, pero necesitamos hacer trabajos de planeación; si todo sale bien, podrían estar llegando para la temporada de invierno del 2026”, indicó González Robledo. 



La idea, según explicó, es coordinar esfuerzos entre el sector privado, los gobiernos locales y las agencias de viaje para consolidar la ruta y ofrecer un producto turístico competitivo para el mercado canadiense.



imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas