5 costumbres yucatecas del siglo XIX que aún sobreviven en la actualidad
Muchas prácticas que surgieron en esta etapa de la historia o antes sobreviven hasta nuestros días por la tradición que representan

El estado de Yucatán es muy conocido por tener muchas costumbres, algunas que datan desde el siglo XIX y que han perdurado, adaptándose y fortaleciendo la identidad cultural de sus habitantes. Para conocer algunas prácticas yucatecas, presentamos 5 que siguen vivas hasta hoy.
¿Cuáles son algunas fiestas del siglo XIX que aún se celebran en Yucatán?
Los carnavales y fiestas patronales, que combinan ritos cristianos y tradiciones indígenas, continúan animando plazas y pueblos con bailes, comidas y expresiones populares, como el uso de cascarones de agua y los disfraces. Han sobrevivido desde el siglo XIX y, con el paso del tiempo, se han adaptado a los tiempos modernos.
Te puede interesar....
Otra fiesta que ha perdurado por muchos años es la vaquería, en la cual mestizos y mestizas vestidas con sus trajes tradicionales bailan jarana.
El repertorio integra al baile del torito, que consiste en la representación de una faena con una cabeza de toro de papel. También está el baile de las cintas, en el que un jaranero toma un palo lleno de varias cintas de colores y, con la danza de los demás, forman trenzas.
Esta actividad se sigue realizando en distintos municipios y es parte esencial de las festividades rurales. De hecho, cada lunes por la noche se presenta en los bajos del Palacio Municipal de Mérida.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las vestimentas que han perdurado en Yucatán?
El huipil, vestido tradicional de la mujer yucateca, y la guayabera, prenda masculina, se siguen usando tanto en la vida cotidiana como en actos culturales y religiosos. Estas prendas mantienen vigentes bordados y técnicas ancestrales que reflejan la herencia maya y la influencia colonial.
De hecho, el traje de gala que usan muchos funcionarios yucatecos es la guayabera, pues es sinónimo de elegancia y buen porte.
Otra costumbre que ha sobrevivido muchos años es la costumbre de lustrar los zapatos en la Plaza Grande. A pesar de que ya no es tan común, este oficio sobrevive gracias a quienes lo realizan y siguen promocionando esta práctica que ayuda a tener bien limpios los zapatos.

¿Cuál es la costumbre maya que se sigue realizando en Yucatán?
La costumbre de realizar el rito maya del Chaachak ha sobrevivido por muchos siglos, pues se hace desde la época prehispánica. Esta práctica consiste en invocar a la lluvia y la fertilidad para las milpas que se encuentran en las comunidades rurales, mostrando la resistencia de creencias milenarias.
Otra costumbre milenaria es el Hanal Pixán. Esta tradición combina rituales prehispánicos con el catolicismo, montando altares y preparando ofrendas, manteniendo viva la conexión con los ancestros y la cosmovisión maya.
Por último, está la tradición de los vendedores ofreciendo sus productos frescos y locales en cuclillas en los mercados de Yucatán. Esta sigue siendo una imagen recurrente en pueblos y ciudades, como testimoniaban viajeros del siglo XIX.
Te puede interesar....