Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

5 festivales culturales importantes de Mérida que no te puedes perder

Estas actividades destacan por su valor cultural y folklórico que llenan de alegría a quienes habitan la capital yucateca

Los festivales que se realizan en Mérida reflejan la riqueza cultural, histórica y tradicional de la ciudad, ofreciendo desde experiencias folclóricas hasta arte contemporáneo y gastronomía regional.- Fuente Cultura Mérida y Canva
Los festivales que se realizan en Mérida reflejan la riqueza cultural, histórica y tradicional de la ciudad, ofreciendo desde experiencias folclóricas hasta arte contemporáneo y gastronomía regional.- Fuente Cultura Mérida y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

En años recientes, Mérida ha destacado por su amplia oferta cultural, que se ha manifestado en múltiples festivales que se realizan durante todo el año.

Estos eventos han servido como escaparate para el esparcimiento de los meridanos, pero también para mostrar lo mejor de la gastronomía, música y tradiciones que caracterizan a la capital yucateca.

Para tener una idea sobre cuáles son los festivales culturales más importantes de Mérida, te mostramos 5 que ofrecen una experiencia única al visitar la ciudad.

imagen-cuerpo

¿Cuál es considerado uno de los festivales culturales más divertidos de Mérida?

Uno de los festivales culturales considerado el más divertido de Mérida es el Carnaval, que durante muchas décadas ha llenado de alegría a los habitantes de la capital.

Se celebra cada año en febrero, con duración aproximada de 5 a 7 días, y consiste en el desfile de carrozas decoradas, concursos de disfraces, música en vivo, bailes tradicionales y comparsas de los barrios.

Durante muchos años, los paseos del Carnaval se realizaban en Paseo de Montejo, pero desde el año 2014 pasaron al recinto ferial de Xmatkuil para mejorar la experiencia de los visitantes.

¿Qué festival es conocido por su tradición milenaria?

Otro festival que se realiza en Mérida y que tiene una tradición milenaria es el que tiene que ver con los festejos del Hanal Pixán o Día de Muertos. Durante los últimos días de octubre y principios de noviembre, las autoridades municipales y estatales realizan una serie de eventos para honrar a los difuntos.

Durante esos días se realizan concursos de altares, obras de teatro callejero y el tradicional Paseo de las Ánimas, que es una procesión nocturna con velas y disfraces tradicionales por el centro histórico.

¿Qué otros festivales culturales se suman a la oferta que ofrece Mérida?

El Ayuntamiento de Mérida tiene dos festivales culturales que realiza cada año, esto para fomentar la actividad de quienes se dedican a las artes y a exponer productos artesanales.

El primer festival que se realiza en el marco del aniversario de la ciudad es el Mérida Fest, que abarca todo el mes de enero y tiene como primera actividad la alborada, que consiste en un recorrido de trovadores por el primer cuadro de la ciudad, que le cantan una serenata por su cumpleaños.

Se realiza alrededor de las 0 horas del 6 de enero.

El resto de las semanas se realizan espectáculos variados de música, danza y teatro en diferentes escenarios de la ciudad.

También está la Noche Blanca, que se hace dos veces al año, en mayo y diciembre, con eventos nocturnos especiales. Durante la celebración de este festival cultural, la ciudad se llena de arte, música y espectáculos; museos y galerías abren gratuitamente; hay instalaciones artísticas, conciertos, danza y puestos de comida.

¿Cuáles son las menciones especiales?

Por último, en este artículo se harán dos menciones especiales, pues, a pesar de no ser considerados festivales, son eventos que se realizan durante todo el año y tienen una riqueza cultural importante para la ciudad.

Se trata de Mérida en domingo y las Serenatas de Santa Lucía, respectivamente. La primera actividad se realiza en la plaza principal de la ciudad y consiste en la apertura del espacio a artesanos, quienes ofrecen productos locales.

Además, se realizan actividades en los bajos del palacio municipal como bailes de jarana y actos de comedia con payasos y actores yucatecos.

La segunda actividad se realiza en el parque de Santa Lucía cada jueves por la noche, donde tanto turistas como locales disfrutan de conciertos ofrecidos por trovadores y otros artistas. Ambos destacan por su valor cultural y folklórico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas