Activan operativo de búsqueda por persona desaparecida en Tetiz, Yucatán
Elementos de la SSP y agentes municipales se sumaron para poder encontrar a L.A.C.E. quien fue visto por última vez el 27 de julio

La SSP informó sobre un operativo de búsqueda por la desaparición de una persona que fue vista por última vez la mañana del 27 de julio, cuando se dirigía al rancho “Los Cocos” en Tetiz en una camioneta blanca, la cual fue hallada el 28 de julio a dos kilómetros del lugar mencionado.
¿Quién es la persona que fue reportada como desaparecida?
En el reporte, se detalla que a partir del hallazgo de la camioneta se implementó el operativo en el que participaron elementos de la SSP, agentes municipales y de Protección Civil para encontrar a L.A.C.E., de 40 años de edad, residente de la población antes mencionada.
Te puede interesar....
También se informó que a las labores de búsqueda se integró el helicóptero Bell 407 que realizó vuelos sobre la zona con apoyo de personal del C5i.

Hasta el momento no se ha localizado al ciudadano y el operativo continúa activo. Se espera que las autoridades emitan durante el transcurso de la jornada un nuevo reporte para informar sobre los avances de esta búsqueda.
¿Cuáles son los protocolos de búsqueda que se implementan en Yucatán?
En Yucatán, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras dependencias, implementa un protocolo específico para la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables.
El más importante de estos mecanismos es el Protocolo Alba, junto con el Programa Alerta Amber para menores de edad.
También existen protocolos y unidades para la búsqueda de hombres y otras personas no localizadas, coordinadas en la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas.
A lo largo de los últimos años, la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas ha realizado múltiples acciones coordinadas, lo que ha permitido la localización de menores, mujeres y hombres reportados como desaparecidos o extraviados en distintas regiones del estado.
Te puede interesar....
¿Cuántos operativos de este tipo se han realizado en Yucatán en los últimos años?
Aunque no hay cifras públicas de la cantidad exacta de operativos de búsqueda de personas realizados por la SSP, los informes y reportes de las autoridades demuestran la activación frecuente y creciente de estos mecanismos, con acciones inmediatas y coordinadas entre dependencias estatales y federales.
El caso más reciente de activación de protocolos de búsqueda, además del de Tetiz, se realizó en algunas profundas frente a las costas de Yucatán, luego que una embarcación con tres tripulantes no regresó el día programado.
Por su parte, la coordinación entre la SSP, la FGE y el Programa Alerta Amber permitió localizar sanos y salvos a tres adolescentes desaparecidos en Mérida, gracias a la reacción inmediata y la difusión de fichas en medios digitales y trabajo de campo en diversas zonas del estado.
¿Cuál es el recordatorio de la SSP ante este tipo de casos?
En sus reportes de búsqueda, la SSP recuerda que reafirma su compromiso con la atención inmediata a reportes ciudadanos, especialmente en casos que impliquen la integridad de personas, coordinando acciones interinstitucionales para la búsqueda y localización oportuna.
Te puede interesar....