Así es el ave poco común en México que anida por primera vez en Yucatán
En mayo de 2025, se encontró a esta ave anidando en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Yucatán

En mayo de 2025, se registró en Yucatán un suceso inédito: por primera vez se encontró un ave, poco común en México, anidando en El Cuyo, en la Reserva de la Biosfera a Ría Lagartos.
Aunque es el primer registro documentado en Yucatán, no es el primero en la península, pues en abril de 2020 se vio por primera vez la anidación de esta especie en Cancún, Quintana Roo, y en la Isla de Holbox, en 2021.

Te puede interesar....
¿Qué ave se vio anidando por primera vez en Yucatán?
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) fue quien dio a conocer el avistamiento de esta ave, conocida como tirano gris, quien vive en climas costeros y pasa el invierno en el Caribe y norte de Sudamérica.

Foto: Aridai Yerves
El tirano gris no permanece todo el año en la Península de Yucatán, sino que solo pasa temporalmente por la región, como en una especie de escala, por cuestiones del clima o de su alimentación.
Te puede interesar....
¿Cómo y dónde construyen sus nidos?
Construye sus nidos usando ramas, raíces y hierbas, y lo hace cerca de cuerpos de agua, por eso no es raro que se le haya visto en El Cuyo, en Río Lagartos.

Estos suelen estar en árboles medianos o altos. Además, el tirano gris es capaz de atacar aves más grandes, incluso halcones, si siente que representan una amenaza para su nido.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre el tirano gris?
De la familia Tyrannidae, esta ave mide aproximadamente 23–25 cm de largo y se caracteriza por su plumaje gris y alas y cola oscuras. Su principal fuente de alimento son los insectos, pero también come frutas pequeñas.
Su comportamiento es territorial durante la reproducción, y se pueden observar solos o acompañados, por lo que usa un silbido fuerte y repetitivo para defender su territorio o atraer a una pareja.