Así inicia la temporada de captura de pulpo en Yucatán
Este 1 de agosto marca el inicio de la captura de pulpo, una temporada muy esperada por los pescadores yucatecos

Este 1 de agosto comenzó oficialmente la temporada de captura de pulpo en Yucatán, una de las más esperadas por las comunidades pesqueras de la región.
El panorama este 2025 parece ser variado, ya que lo que en otros años representaba un alivio económico, hoy se vive con preocupación debido al alza de costos, la falta de insumos clave como hielo y carnada, así las condiciones inciertas de captura.
A pesar de los desafíos, las expectativas no negativas, ya que el pulpo maya sigue siendo muy cotizado, logrando volverse el principal sustento de cientos de familias en la costa.

Te puede interesar....
¿Qué desafíos enfrentan los pescadores al inicio de la temporada?
Uno de los principales retos para los pescadores y cooperativas es el encarecimiento de los insumos, especialmente el hielo, necesario para conservar la captura en altamar. Una marqueta de 150 kilos cuesta alrededor de $360-400 pesos, pero parte de ese hielo se pierde durante el traslado por el calor, lo que representa pérdidas económicas considerables.
Además, la escasez de jimbas (estructuras utilizadas para la pesca) y su alto precio también preocupan al sector. Actualmente, cada jimba cuesta hasta $200, el doble de lo que costaba el año pasado. Esta alza se atribuye a la falta de cañabrava y el aumento del precio del combustible para su transporte. A esto se suma la falta de carnada, como cangrejos, cuya recolección inicia desde la madrugada por mujeres y adolescentes en las rías costeras.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta la temporada de pulpo en la economía local?
La temporada de pulpo no solo es importante para los pescadores; también activa la economía en los puertos y comisarías, donde se genera empleo temporal. Loncherías, tiendas y servicios se benefician por el aumento de trabajadores que llegan desde otros municipios en busca de oportunidades.
Incluso mujeres y jóvenes participan en la cadena de valor, recolectando carnada o ayudando en la limpieza del producto.
Te puede interesar....
Según datos de Conapesca, Yucatán aporta más del 60% del pulpo que se consume en México, y se espera alcanzar una cuota de 29,000 toneladas entre Yucatán y Campeche. En 2023 se lograron 27,000 toneladas, un aumento del 46% respecto al año anterior.

¿Qué expectativas hay para este ciclo 2025?
Pese a las dificultades logísticas y económicas, hay esperanza entre los pescadores. Algunos buzos reportaron una buena presencia de pulpo en las cuevas, lo que alimenta la posibilidad de una buena temporada. Además, se espera que el precio por kilogramo arranque en alrededor de $100, un valor que daría un respiro financiero tras meses de inactividad.
La temporada de captura del pulpo maya (Octopus maya) se extenderá hasta el 15 de diciembre, y se mantiene como una actividad vital para miles de familias yucatecas que dependen del mar para vivir.
Con información del Diario de Yucatán, Gobierno de México, Conapesca