Festival de las Ánimas 2025 en Sisal: tradición, cultura y magia en chalanas sobre el mar
El puerto de Sisal celebró por primera vez su Festival de las Ánimas, un homenaje lleno de simbolismo, tradición y color
Entre velas, flores, calaveras y el vaivén del mar, el puerto de Sisal celebró por primera vez su Festival de las Ánimas, un homenaje lleno de simbolismo, tradición y color que combinó las raíces mayas con la magia del Día de Muertos.
La noche cayó sobre el pintoresco puerto de Sisal y, con ella, un resplandor especial iluminó sus canales. Decenas de chalanas decoradas con flores, velas, papel picado y catrinas navegaron lentamente sobre las aguas, evocando el viaje de las almas que regresan del más allá.
Así se vivió el primer Festival de las Ánimas Sisal 2025, un evento que unió tradición, arte y devoción en un escenario natural incomparable.

El aire olía a incienso, a flores de cempasúchil y a mar. Las familias se congregaron frente a Casa Manglar para admirar la procesión acuática, mientras la música jaranera acompañaba el recorrido.
Los rostros pintados de calavera se mezclaban con sonrisas y miradas nostálgicas, recordando que la muerte, en Yucatán, también es motivo de fiesta.
Te puede interesar....
¿Cómo se vivió la procesión de las ánimas en el agua?
El momento más esperado llegó cuando las chalanas, convertidas en altares flotantes, comenzaron a moverse lentamente por los canales de Sisal.
En cada embarcación viajaban jóvenes y adultos caracterizados como:
- Ánimas
- Catrinas
- Mestizas

Todos ellos portaban velas encendidas para guiar el camino de los difuntos. El silencio reverente se rompía solo por el murmullo del agua y las voces que entonaban alabanzas.
Las luces de las velas se reflejaban en el mar, creando una atmósfera mágica que hizo suspirar a más de uno.
Te puede interesar....
¿Qué significado tiene esta celebración para los habitantes de Sisal?
Más allá del espectáculo visual, el festival representó una conexión espiritual con los antepasados, un puente simbólico entre el presente y el más allá.
Los pobladores destacaron que el evento no solo embellece al puerto, sino que fortalece el sentido de comunidad y el orgullo local.
El primer lugar lo obtuvo la chalana “Pixan Chanpaal, Sisal Mágico”, adornada con elementos representativos de esta festividad dedicada a los fieles difuntos.

¿Por qué este festival marca un precedente en Yucatán?
El Festival de las Ánimas en chalanas no solo fue un espectáculo visual, sino también una manera innovadora de reafirmar la identidad cultural del puerto y promover el turismo sustentable. Esta primera edición dejó en claro que las tradiciones pueden reinventarse sin perder su esencia.
Autoridades y organizadores coincidieron en que el evento llegó para quedarse.

Queremos que Sisal se posicione como un punto de encuentro entre la tradición y la naturaleza. Este festival honra nuestras raíces y atrae a visitantes de todo el estado.
Rodrigo Peña - Organización del evento
El cierre de la noche fue acompañado por un cielo estrellado y el eco de las olas. Las ánimas, satisfechas, parecían alejarse con el vaivén del mar, dejando tras de sí un mensaje claro: en Yucatán, la muerte no se teme; se celebra con luz, fe y amor.
Te puede interesar....








