Festival de las Ánimas en Mérida 2025: fechas, actividades y sedes
Esta festividad refleja no solo el respeto por quienes han partido, sino una celebración cálida y comunitaria en la capital yucateca

El Hanal Pixán o Comida de las almas es una tradición maya que celebra a los fallecidos y que en Yucatán se convierte en una fiesta llena de ritos y actividades que es esperada por cientos de personas.
En Mérida, desde hace algunos años se realiza el Festival de las Ánimas y para este 2025 los organizadores tienen preparadas muchas sorpresas.
Te puede interesar....
En este artículo te mencionamos las fechas y sedes que albergarán las actividades de esta tradicional celebración que honra a quienes ya no están en este plano terrenal.

¿Cuáles son las fechas y sedes del Festival de las Ánimas?
El Festival de las Ánimas 2025 en Mérida se realizará del 25 de octubre al 2 de noviembre, siendo una celebración emblemática en el marco del Hanal Pixán, ancestral tradición maya dedicada a los difuntos.
Este evento busca preservar y difundir el legado cultural maya de recordar y honrar a los seres queridos que han partido, integrando además elementos del Día de Muertos de otras regiones.
El festival arranca el 25 de octubre con el Encendido de las Ánimas en el Parque de San Juan, y esa misma jornada se presenta la Noche Mexicana del Día de Muertos en el Remate de Paseo de Montejo.
La Plaza Grande albergará, desde el 26 de octubre hasta el 2 de noviembre, un Altar Monumental de más de 16 metros de largo y cuatro de alto abierto al público.
Te puede interesar....
Otras sedes importantes incluyen el Parque de San Sebastián para la Feria del Mucbipollo o pib el 26 de octubre, el Cementerio General de Mérida para recorridos nocturnos el 27 de octubre y el inicio del Paseo de las Ánimas el 31 de octubre, que va del Cementerio General hacia el Parque de San Juan.
Además, el Paseo de Montejo será escenario del Desfile de Catrinas el 1 de noviembre. También se realizarán actividades en diversas comisarías y colonias de Mérida, fomentando la inclusión y descentralización cultural.
¿Qué otras actividades se realizarán en el Festival de las Ánimas?
El Festival presenta 15 actividades gratuitas para toda la familia, entre las que destacan también:
- Vaquería de las Ánimas, con música jaranera el 27 en el centro histórico.
- Pixán Pee’k, dedicado a las mascotas, en el Fraccionamiento Las Américas el 28.
- Rodada de las Ánimas desde La Ermita de Santa Isabel el 29 de octubre.
- Pixán Paalal, evento para la niñez el 30 en el Parque La Visita.
- Clausura con música y danza el 2 de noviembre en San José Tzal.
¿Cuál es la importancia del Día de Muertos en Yucatán?
En Yucatán, el Día de Muertos se denomina Janal Pixan o Hanal Pixan, “comida de las ánimas" en lengua maya, que simboliza la conexión entre vivos y muertos.
A diferencia de otras regiones de México, la tradición maya mezcla sus creencias con la religiosidad popular para mantener vivo el recuerdo y respeto por los ancestros.
Las ofrendas incluyen alimentos típicos, como el mukbilpollo y bebidas como el chocolate, además de altares con flores, velas (de luz blanca para los adultos y colores para los niños) y elementos simbólicos como la cruz verde, representación de la ceiba, árbol sagrado maya.
Los días específicos tienen dedicaciones particulares: el 31 de octubre para los niños difuntos (pixanitos), el 1 de noviembre para los adultos y el 2 de noviembre para la misa o ritual de las ánimas, que generalmente tiene lugar en los cementerios.
Te puede interesar....