Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Atropellado, el postre clásico de Yucatán que conquista paladares

En pasteles, hojaldras o empanaditas, el atropellado es uno de los más ricos postres tradicionales yucatecos

El atropellado es uno de los postres clásicos de Yucatán Foto: Canva/Socotroco
El atropellado es uno de los postres clásicos de Yucatán Foto: Canva/Socotroco

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

La gastronomía yucateca es mucho más que cochinita pibil y frijol con puerco, pues además de platos fuertes, también tiene sopas, botanas, bebidas y postres tradicionales, que no pueden faltar después de una buena comida. 

Para el antojo de algo dulce durante la sobremesa o por la tarde, mientras se toma el fresco, los pastelitos de atropellado de camote y coco son la mejor opción, sobre todo por su relleno dulce y con tropiezos llenos de sabor.

imagen-cuerpo

¿Qué es el dulce atropellado en Yucatán?

El atropellado, ingrediente principal de pasteles, hojaldra o empanaditas, es una pasta dulce hecha a base de camote, canela y coco rallado. Toma su nombre de la forma en que se aplastan los camotes ya cocidos.  

Ya mezclada con el azúcar o piloncillo, la canela y el coco, se cocina a fuego medio, para después convertirse en el relleno de los pastelitos espolvoreados con azúcar glass, que a veces forman parte del típico plato fiesta yucateco. 

¿Cómo se prepara el atropellado?

La preparación del atropellado es muy sencilla y es el primer paso para elaborar otros postres, donde es el protagonista, pues sin su sabor no serían lo mismo. Estos son los ingredientes: 

  • Camote
  • Coco rallado
  • Azúcar o piloncillo
  • Canela

La receta indica que lo primero que se debe hacer es poner a cocer los camotes en una olla con agua que los cubra por completo. El tiempo de cocción está entre 25 y 30 minutos.

Una vez suaves, se deben aplastar los camotes y si se busca una textura más fina, se puede pasar por un colador de malla metálica; aunque muchas personas prefieren sentir los pedacitos de camote en la preparación final. 

Después se agrega el azúcar, la canela y el coco rallado. Algunas recetas señalan que debe llevar leche de coco, pero esto es a elección de cada cocinero, pues solo ayuda a que la pasta no esté tan seca y sea más untable. 

Para finalizar se debe regresar la mezcla a la estufa y cocinar a fuego medio, por unos 15 minutos, moviendo con frecuencia, con una pala de madera, para evitar que se pegue a la olla y hasta obtener un puré. 

¿En qué postres yucatecos se usa el atropellado?

El atropellado de camote y coco ya es un postre por sí mismo, que se puede servir en pequeñas tazas y disfrutar durante una tarde lluviosa, pero en realidad, donde es más popular, es como relleno de pasteles o empanaditas.

imagen-cuerpo

Es muy común que durante la temporada vacacional en la costa yucateca, se encuentre a un vendedor de estos pastelitos de atropellado. Sin dejar de recordar al mítico Miguelito, que se inmortalizó por estos dulces en el estadio Kukulcán. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas