Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Aumenta la presencia del pez diablo en Quintana Roo ¿Cómo impacta al ecosistema?

La especie invasora conocida igual como limpiavidrios se ha vuelto uno amenaza para los ecosistemas al sur de Quintana Roo

¿Dónde se ha detectado el pez diablo en Quintana Roo? Foto: Canva | Gobierno de México
¿Dónde se ha detectado el pez diablo en Quintana Roo? Foto: Canva | Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

El pez diablo (Hypostomus plecostomus), también conocido como pleco o limpiavidrios, se ha convertido en una de las mayores amenazas para los ecosistemas acuáticos del sur de Quintana Roo.

El espécimen se trata de una especie invasora, originaria de Sudamérica, ha encontrado en la región un entorno ideal para reproducirse y expandirse sin control.

imagen-cuerpo

¿Dónde se ha detectado el pez diablo en Quintana Roo?

Aunque la Laguna de Bacalar no ofrece las condiciones óptimas para su reproducción —debido a sus orillas arenosas y falta de paredes rocosas—, el pez diablo ya ha sido localizado en cenotes conectados con la laguna y en cuerpos de agua cercanos.

Su presencia se ha confirmado en sitios como el Río Hondo, la bahía de Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero, Ramonal y comunidades de Felipe Carrillo Puerto, entre otras. En tan solo 48 horas, pobladores de Ramonal capturaron más de 500 ejemplares, lo que evidencia la rapidez con la que esta especie se está multiplicando.



¿Por qué representa una amenaza para el ecosistema?

El pez diablo " title="altera el equilibrio ecológico al competir con especies nativas" target="_blank">altera el equilibrio ecológico al competir con especies nativas por alimento y espacio. Su comportamiento de excavación remueve sedimentos, enturbia el agua y daña la vegetación acuática.

El espécimen igualmente modifica la composición de las algas en el entorno, favoreciendo la proliferación de algas verdiazules, que pueden ser tóxicas para diversas especies acuáticas. La ausencia de depredadores naturales y su alta tasa de reproducción complican aún más su control.



¿Qué acciones se están tomando para detener su avance?

Ante la gravedad del problema, se ha formado un grupo especial integrado por autoridades, instituciones y comunidades locales, enfocado en monitorear y mitigar el impacto de esta especie. Sin embargo, los expertos advierten que si no se refuerzan las acciones de contención y control, el pez diablo podría seguir expandiéndose por otros cuerpos de agua de Quintana Roo, comprometiendo la biodiversidad de la región.



Este fenómeno pone en evidencia la necesidad de crear conciencia sobre el daño que ocasiona la liberación de especies exóticas en ecosistemas naturales y la importancia de mantener una vigilancia constante en los cuerpos de agua del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas