Bajareque, el material ancestral que da forma a las casas mayas en Yucatán
El bajareque es una técnica ancestral de construcción maya para crear casas frescas, resistentes y sostenibles en Yucatán

Las casas con techo de paja en Yucatán son parte del paisaje y de la esencia de los pueblos mayas, pero hay una material que es clave para su construcción, una amalgama de identidad, tradición y adaptación al entorno.
A pesar de los avances en la arquitectura, el bajareque se mantiene vigente en muchas viviendas yucatecas, especialmente en zonas rurales, por su bajo costo, frescura y resistencia al clima cálido de la región.

Te puede interesar....
¿Qué es el bajareque?
El bajareque es una técnica constructiva que combina varas, bejucos, lodo y, en algunos casos, zacate, que forma parte de la estructura de las casas mayas, lo que las hace más fuertes y más frescas.
Primero se elabora un armazón de madera flexible, que luego se rellena con barro mezclado con paja o fibras vegetales. Una vez seco, el resultado es un muro firme y térmico que protege del calor y de la humedad.
Este material no solo es económico, sino también sostenible, pues emplea materiales de rápida regeneración, en la selva maya, lo que lo convierte en una solución amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar....
¿Por qué se usa en las casas mayas?
El bajareque ha resistido el paso del tiempo porque es una ventaja contra las condiciones del clima de Yucatán, donde las temperaturas rebasan los 40 grados gran parte del año y donde el frío es muy húmedo.
Las paredes de barro mantienen el interior fresco en los días más calurosos y cálido durante las noches. Además, es ideal para soportar los vientos fuertes de los huracanes, ya que su flexibilidad evita daños en las estructuras.

El uso de esta técnica también representa un vínculo con su patrimonio cultural, pues construir con bajareque no solo es una práctica útil, sino una forma de mantener viva la memoria de los abuelos que enseñan a tejer la tierra con las manos.
Te puede interesar....
¿El bajareque tiene futuro en la arquitectura moderna?
En los últimos años, arquitectos y constructores han vuelto a poner la mirada en el bajareque como una alternativa ecológica y eficiente. Por ejemplo, en Mérida y otras ciudades, algunos proyectos combinan esta técnica con elementos contemporáneos, creando espacios frescos, estéticos y sustentables.
Esto demuestra que el conocimiento ancestral puede coexistir con la innovación, ofreciendo soluciones prácticas para enfrentar los retos del cambio climático y la urbanización, además de conservar una parte viva de la historia de Yucatán.