Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Camino de Ánimas en Río Lagartos 2025: todo lo que debes saber del festival

Este festival un encuentro cultural de cuatro días que reúne a familias, visitantes y turistas para celebrar el regreso de los pixanes.

¿Qué actividades se realizan durante el festival?. Foto: Diana Villordo
¿Qué actividades se realizan durante el festival?. Foto: Diana Villordo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

En la costa del oriente de Yucatán, se encuentra un paraíso que es conocido por su riqueza natural, su población amable y cálida, enfocada en la vida del agua y la naturaleza.

Además es el hogar de un sin fin de especies majestuosas como cocodrilos y los preciosos flamencos rosas, sin embargo, con la llegada del Janal Pixán, se transforma en escenario de una celebración que une tradición, memoria y comunidad, es un festival único en su clase. 

¿Qué es el Festival Camino de Ánimas en Río Lagartos?

Es un encuentro cultural de cuatro días que reúne a familias, visitantes y turistas para celebrar el regreso de los pixanes, las almas que vuelven a convivir con sus seres queridos.

Durante el festival, el puerto se llena de aromas de mukbilpollo, atole y dulces tradicionales, mientras las calles y los hogares se engalanan con altares, velas y las flores nativas de Yucatán.

¿Qué actividades se realizan durante el festival?

El programa ofrece experiencias para toda la familia y visitantes de todas partes. Entre ellas destacan:

  • Rituales mayas que evocan la cosmovisión ancestral.
  • Recorridos guiados por el pueblo y sus espacios emblemáticos.
  • Muestras artísticas con danza, música y representaciones teatrales.
  • Concursos de disfraces con inspiración en la tradición del Día de Muertos.
  • Exhibición de altares adornados con flores, velas y ofrendas.
  • El Paseo de Pixanes, la procesión nocturna en lanchas decoradas que navegan por la ría.
imagen-cuerpo

¿Qué es el Paseo de Pixanes?

El corazón del festival es el Paseo de Pixanes, un ritual acuático único en Yucatán. A diferencia de otros Paseos de Ánimas, aquí las almas se evocan sobre el agua: lanchas decoradas con velas, flores y luces se convierten en altares flotantes que recorren la ría de Río Lagartos.

La procesión inicia en el cenote Chiquilá y concluye en el muelle “T”, acompañada de música, jarana y representaciones de guerreros mayas.

¿Cómo puedes participar en el Paseo de Pixanes?

No eres un simple espectador, puedes reservar tu lugar en una de las embarcaciones decoradas a través de los hoteles y restaurantes del puerto.

También puedes unirte a la caminata hacia el cementerio, disfrutar de presentaciones culturales en el malecón y probar los menús especiales que ofrecen los locales.

¿Por qué vale la pena vivir el Camino de Ánimas en Río Lagartos?

Más que un festival, es una experiencia comunitaria y sensorial. Permite adentrarse en la espiritualidad maya, en la calidez de un pueblo pesquero y en un paisaje natural incomparable.

Además de las actividades del festival, Río Lagartos ofrece tours en la Reserva de la Biósfera, donde podrás admirar flamencos, manglares y cielos estrellados que convierten la visita en un recuerdo imborrable.

El programa completo del festival se dará a conocer próximamente en las redes sociales del Ayuntamiento de Río Lagartos y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la localidad, pero cada año sorprende con su belleza y con la colaboración de toda una comunidad. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas