Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Camino del Mayab: un recorrido único por cenotes y haciendas en Yucatán

A lo largo de 130 kilómetros, el Camino del Mayab lleva a descubrir cenotes y haciendas de Yucatán, por antiguas vías del tren

Camino del Mayab en un producto turístico sustentable Foto: Yucatán Turismo/Canva
Camino del Mayab en un producto turístico sustentable Foto: Yucatán Turismo/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

A pie o en bicicleta, recorrer el Camino del Mayab es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en Yucatán, a través de 130 kilómetros lineales para conocer cenotes y haciendas muy cerca de Mérida. 

Estos caminos, que alguna vez fueron vías del tren, regalan la oportunidad de visitar comunidades en las que se puede disfrutar de la gastronomía yucateca o pasar la noche en una de las haciendas turísticas en la ruta.

imagen-cuerpo

¿Cómo es la experiencia de Camino del Mayab?

Reconocido como el primer Sendero de Gran Recorrido en México, Camino del Mayab es una inmersión sin igual en la naturaleza y la cultura de Yucatán, que puede disfrutarse caminando o en bicicleta de montaña, ya sea en travesías de varios días o en escapadas de fin de semana.

¿Cuánto cuesta la travesía de Camino del Mayab?

Los precios para recorrer el Camino del Mayab varían según la duración, el tipo de actividad y el hospedaje elegido. Una travesía completa de 5 días con todo incluido puede costar alrededor de $14,900 pesos. 

Mientras que una de 3 días en bicicleta ronda los $10,200 pesos, pero también existen opciones más cortas, como recorridos de fin de semana desde $5,600 pesos o excursiones de un solo día con visitas a cenotes y haciendas por aproximadamente $2,500 pesos.

imagen-cuerpo

Los paquetes suelen incluir guías, alimentación, traslados internos y hospedaje, y el costo por persona puede reducirse si se viaja en grupo.

¿Qué haciendas y cenotes se pueden conocer en Camino del Mayab?

Entre los atractivos durante el recorrido están, la zona arqueológica de Mayapán, los cenotes San Marcos y Kankirixché, así como las haciendas Uayalceh y Lepán; estas últimas a menos de una hora de Mérida. 

Además, está el cenote Sambulá y el museo-hacienda Yaxcopoil, ideales para conocer el legado henequenero de Yucatán. También se incluye la visita a comunidades como Dzoyaxché, Yaxnic, Tzacalá, Pebá, San Antonio Mulix y Yunkú, para descubrir tradiciones, gastronomía y la hospitalidad de sus habitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas