Con cena yucateca celebran el hermanamiento “De Península a Península"
La Federación Gastronómica de Yucatán y el Clúster Gastro-Turístico de Baja California protagonizan la actividad

Con una cena yucateca, la Federación Gastronómica de Yucatán y el Clúster Gastro-Turístico de Baja California celebraron la firma del hermanamiento "De Península a Península”, actividad que se realizó en el restaurante La Tradición de la Plaza Santa Cecilia.
¿Quiénes encabezaron la cena yucateca de hermanamiento?
Encabezados por el chef Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, cocineras y cocineros de Motul, en conjunto con el personal de cocina del restaurante La Tradición, elaboraron un menú de cuatro tiempos.
Una de las entradas consistió en el tradicional síkil pak de pepita de calabaza y el primer plato fuerte fueron papadzules. Un segundo plato fuerte fue de salbutes de cochinita pibil, acompañados de cebolla morada en salsa de chile cut.

El postre consistió en bolitas de queso Philadelphia, todo maridado con agua de horchata, cerveza artesanal yucateca y la cerveza bajacaliforniana Perro Lobo.
¿Cuántos invitados participaron en la cena de hermanamiento?
En la cena participaron más de 70 invitados, entre autoridades, empresarios y amigos como Hugo León Valle, presidente del Clúster Gastro-Turístico de Baja California; el chef Martín Muñoz, dueño del restaurante La Tradición; la regidora de turismo del municipio de Tijuana, Melissa Pacheco, y líderes turísticos de diversas partes de México, Egipto y Estados Unidos.

Durante la velada, el chef Aguirre Aguilar y la comitiva gastronómica yucateca, conformada por Mariela Pinzón Dzul, directora institucional de la Federación Gastronómica de Yucatán; la cocinera tradicional Rocío "Strellita" Pinzón Dzul y el cocinero tradicional Carlos Marín Salazar, compartieron la historia de la gastronomía de Yucatán, su identidad, cultura y algunos secretos de cocina.
¿Cuáles fueron los regalos que recibieron los invitados?
Los presentes fueron sorprendidos con detalles y regalos que consistieron en productos tradicionales de la cocina del Mayab, libros de la campaña 365 días en Yucatán y souvenirs de los pueblos tradicionales.
Esta actividad se realizó en el marco del Tianguis Turístico que se realiza en la ciudad de Tijuana y que este año se realizó de manera bilateral con Estados Unidos.