¿Cómo ha sido la evolución de los carteros en Yucatán?
A pesar de los cambios, los carteros de Correos de México mantienen viva una tradición que forma parte de la identidad cultural de Yucatán.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde los mensajes instantáneos y los correos electrónicos predominan, los carteros de Correos de México siguen siendo una figura representativa y entrañable en la vida de muchos yucatecos.
Con más de un siglo de historia en la entidad, su papel ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales sin perder la esencia de su labor: conectar a las personas.
En Yucatán, estos trabajadores no solo reparten cartas, documentos oficiales o notificaciones; también son símbolo de confianza y cercanía en comunidades urbanas y rurales.
A lo largo de las décadas, su función ha pasado de ser el principal canal de comunicación a convertirse en un servicio especializado que sigue siendo indispensable.
Daniel Alberto Torres Solís, cartero de Correos de México en Yucatán, destacó que es un oficio que ha sobrevivido en la era digital.

Tengo 20 años de servicio. Es una labor muy noble; en mi casa va desde mis abuelos, mis tíos y yo, y es muy bonito pertenecer a esta familia postal.
Daniel Alberto Torres Solís - Cartero de Correos de México en Yucatán
¿Cuál fue el papel de los carteros en décadas pasadas?
Durante gran parte del siglo XX, los carteros eran considerados la columna vertebral de la comunicación en Yucatán. Antes de la llegada del internet y la telefonía móvil, eran ellos quienes llevaban mensajes de familias separadas por la migración, así como noticias de seres queridos que vivían en otras partes del país o del extranjero.
Los carteros recorrían largas distancias a pie, en bicicleta o motocicleta, enfrentando lluvias, calor intenso e incluso caminos difíciles en poblaciones rurales.
Además de entregar correspondencia, muchas veces eran los encargados de transmitir noticias importantes a viva voz, sobre todo en comunidades apartadas donde la gente no sabía leer.
En Mérida y otras ciudades del estado, la imagen del cartero con su uniforme azul y su valija de cuero se convirtió en parte de la cotidianidad, marcando la llegada de noticias esperadas con ansias.

Te puede interesar....
¿Cómo se han adaptado los carteros a la era digital?
La llegada de la tecnología y las plataformas digitales transformó radicalmente la forma en que las personas se comunican. Los correos electrónicos, la mensajería instantánea y las redes sociales redujeron de manera significativa el volumen de cartas personales.
Sin embargo, lejos de desaparecer, los carteros en Yucatán han diversificado su labor. Hoy en día, gran parte de su trabajo se centra en:
- Entrega de paquetería.
- Documentos oficiales.
- Trámites gubernamentales.
- Notificaciones legales.
- Servicios que siguen requiriendo de su intervención directa.

No son solo cartas, son oficios, correspondencia en general lo que hay que entregar, y lo que se busca es que esos paquetes lleguen a las manos correctas.
Daniel Alberto Torres Solís - Cartero de Correos de México en Yucatán
Correos de México ha implementado procesos de modernización para fortalecer la logística en la entrega de paquetes, especialmente con el auge del comercio electrónico.
Los carteros se han capacitado en el uso de dispositivos electrónicos para el registro y seguimiento de entregas, lo que les permite mantenerse vigentes en un entorno cada vez más competitivo.
Te puede interesar....
¿Qué desafíos enfrentan y qué futuro les espera en Yucatán?
Uno de los principales retos que enfrentan los carteros es la disminución del envío de correspondencia tradicional, lo que ha impactado en la percepción social de su labor.
A esto se suman los desafíos logísticos en comunidades rurales, donde las distancias y la falta de infraestructura aún complican la entrega puntual de documentos.
No obstante, su papel sigue siendo esencial, sobre todo en lugares donde el acceso a internet es limitado. En muchas comunidades mayas del estado, el cartero continúa siendo un vínculo vital con el resto del país.
Asimismo, Carlos Loría Magaña dijo que, aunque ya hay poca entrega de cartas, se mantiene vigente el correo y la correspondencia.

No puede desaparecer, porque mientras crezca la ciudad, pues más condiciones existen. Lo único que se mantiene igual es que los perros no son amigos de los carteros.
Carlos Loría Magaña - Cartero
El futuro de los carteros en Yucatán apunta hacia la especialización y la adaptación constante. Con el crecimiento del e-commerce, se prevé que su labor se enfoque cada vez más en la distribución de paquetes y productos comprados en línea, además de seguir cumpliendo funciones oficiales en trámites gubernamentales.
A pesar de los cambios, los carteros de Correos de México mantienen viva una tradición que forma parte de la identidad cultural yucateca: ser los mensajeros de confianza que unen distancias y familias.