Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo hacer un buen Balché?: 5 consejos para que esta bebida maya quede en su punto

Si estás interesado en preparar un balché perfecto en casa, de forma respetuosa y auténtica, aquí te contamos todo lo que necesitas. saber.

¿Cuáles son los 5 pasos para un balché perfecto?. Foto: Canva
¿Cuáles son los 5 pasos para un balché perfecto?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El Balché es una bebida ancestral de origen maya, considerada sagrada por su papel ceremonial y espiritual en la cultura de la península de Yucatán.

Aunque no es tan popular como el xtabentún, el balché sigue siendo símbolo de resistencia cultural y se puede encontrar en mercados tradicionales de Yucatán.

Si estás interesado en preparar esta bebida en casa de forma respetuosa y auténtica, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Cuáles son los 5 pasos para un balché perfecto?

Si deseas preparar balché en casa de manera tradicional y con respeto a su herencia, sigue estos 5 consejos para que quede en su punto:

  • Usa agua pura o filtrada
  • Consigue miel de abeja melipona
  • Fermenta durante al menos 48 horas
  • Evita utensilios metálicos
  • Añade anís con moderación

El anís es una adición tras la llegada de los españoles, así que se recomienda usar poquito para no perder el sabor original.

¿Por qué es una bebida sagrada para los mayas?

Originalmente utilizado en ceremonias religiosas, era consumido por los sacerdotes y participantes de rituales para alcanzar un estado de trance espiritual.

Esta bebida permitía, según la creencia maya, comunicarse con los dioses y purificar el cuerpo y el alma.


¿Cuál es su historia y cómo sobrevivió a la prohibición española?

Durante la época de la conquista, los españoles prohibieron su consumo al considerarlo una bebida pagana por sus efectos embriagantes.

Sin embargo, según la leyenda, un maya de apellido Chi convenció a las autoridades de los poderes curativos del balché, especialmente para enfermedades estomacales, lo que permitió levantar la prohibición.

A partir de entonces, el anís se incorporó a la receta para suavizar su sabor, dando origen al más popular xtabentún. Aun así, el balché conservó su estatus como bebida ceremonial y medicinal entre las comunidades mayas.

Aunque su uso ceremonial ha disminuido, el balché sigue presente en comunidades mayas durante celebraciones como el Hanal Pixán, donde se coloca en altares como ofrenda a los difuntos. También se emplea en rituales de siembra y cosecha para pedir fertilidad y protección.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas