Congreso de Yucatán abre sus puertas al Parlamento Juvenil 2025
120 jóvenes de 26 universidad públicas y privadas de Yucatán participan en el Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso local

Iniciaron formalmente las actividades del Parlamento Juvenil 2025 en el Congreso del Estado, con la inauguración del curso en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas.
Estas jornadas tienen como objetivo de fortalecer el estado democrático y abrir espacios donde los jóvenes incidan en la generación de políticas públicas que beneficien a la población.

¿Dónde se inauguró el Parlamento Juvenil 2025?
El evento se inauguró en el Salón “Constituyentes de 1918”, donde el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil manifestó que con estas actividades, las juventudes tendrán la oportunidad de estar en este curso y conocer todo lo que se realiza en el Congreso de Yucatán.
Estoy seguro de que va a ser de mucho provecho para todos, yo siempre digo que los jóvenes no son el futuro, son el presente, porque muchos de ustedes ya están incidiendo en aspectos para ayudar a sus comunidades.
Wilmer Monforte - Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política
Por su parte, la diputada Clara Paola Rosales Montiel quien junto con el Instituto de Investigaciones Legislativas impulsó este proyecto, señaló que, con las herramientas que están proporcionando a las juventudes, estos podrán transformar las ideas en proyectos y que estos lleven a iniciativas que incidan en sus comunidades.
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de este Parlamento Juvenil 2025?
El titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz señaló que estas actividades promueven la participación de la sociedad, pues es la primera vez, que se ve un Congreso diferente, que abre sus puertas a las juventudes y que, próximamente, lo hará con las infancias.
Asimismo, la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Naomi Raquel Peniche López expresó que este Parlamento es un ejercicio que sin duda brindará a las juventudes la oportunidad de conocer el funcionamiento de este Poder Legislativo, pero, sobre todo, busca empoderar las habilidades y aspiraciones de estos a futuro.

Como invitado estuvo el diputado federal, Óscar Brito Zapata, quien explicó que, en tiempos pasados, este tipo de ejercicios no eran comunes, sin embargo, la actual Legislatura abre sus puertas para que la gente pueda conocer y participar.
En su turno, el Secretario General del Congreso del Estado, Mtro. Martín Chuc Pereira externó que este parlamento juvenil permitirá que los jóvenes aprendan en qué consiste la labor de las y los diputados locales en sus actividades parlamentarias.
Te puede interesar....
¿Cuántos jóvenes participan?
Por último, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo, informó que este Parlamento cuenta con la participación de 120 jóvenes de 26 universidades públicas y privadas.
Las y los jóvenes son de los municipios de Valladolid, Ticul, Chocholá, Motul, Kanasín, Tekax, Hunucmá, Panabá, Chichimilá, Ucú, Izamal, Tecoh, Dzilam González, Seyé, Tixpéhual, Umán y Mérida.

En el evento estuvo presente el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; la diputada Itzel Falla Uribe, el secretario Técnico de la JUGOCOPO, Zamná Luna Quirarte.
De igual manera, la exdiputada local e integrante del colectivo “Ya Basta”, Mtra. Blanca Estrada Mora; el regidor y presidente de la Comisión de Juventudes del Ayuntamiento de Mérida, José Diego Carrera Pérez, y el regidor Adrián Gorocica Rojas.
Te puede interesar....