Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Conmemoran en Mérida el Día Nacional de Protección Civil

La ceremonia recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 y reafirmó la importancia de la prevención

La mañana de este viernes 19 de septiembre se realizó una ceremonia en la Plaza Grande de Mérida para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil que recuerda los sismos ocurridos en los años de 1985 y 2017 en Ciudad de México.- Fuente Christian Espadas
La mañana de este viernes 19 de septiembre se realizó una ceremonia en la Plaza Grande de Mérida para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil que recuerda los sismos ocurridos en los años de 1985 y 2017 en Ciudad de México.- Fuente Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron hoy en la Plaza Grande de Mérida para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, fecha instaurada en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 en Ciudad de México que dejaron miles de afectados y lecciones fundamentales en materia de prevención y organización social.

El acto protocolario estuvo encabezado por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante la ceremonia se izó la bandera a media asta y se guardó un minuto de silencio en honor a quienes perdieron la vida en aquellos trágicos sucesos.

“Este día no es solo un acto conmemorativo; es un recordatorio de que la protección civil es responsabilidad de todos y que la prevención salva vidas”, señaló Pérez Avilés, quien transmitió el saludo y reconocimiento del titular del Ejecutivo estatal.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la importancia de Protección Civil en Yucatán?

El funcionario subrayó que la protección civil continúa siendo una prioridad en Yucatán y destacó que el mayor aprendizaje de las tragedias pasadas es la necesidad de fortalecer la prevención, la solidaridad y la conciencia ciudadana.

Si bien señaló que Yucatán es una zona de casi nula actividad sísmica, sí es una región susceptible a la llegada de fenómenos meteorológicos como huracanes, como los casos de Gilberto en 1988 e Isidoro en el 2002.

En su mensaje, también agradeció a quienes conforman los cuerpos de auxilio y seguridad: personal de Protección Civil, bomberos, médicos, policías, Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ustedes son la primera línea de atención cuando la ciudadanía más lo necesita, arriesgan sus vidas para salvar la de otros”, enfatizó.

¿Qué riesgos enfrenta Yucatán al no ser zona sísmica?

Pérez Avilés recordó que, debido a su ubicación geográfica, el estado enfrenta de manera recurrente fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas tropicales y lluvias intensas. Estas condiciones han llevado a la población a desarrollar una cultura preventiva y a fortalecer la organización comunitaria.

“Cada año tenemos la oportunidad de demostrar que estamos preparados. No se trata solo de lo que hagan las instituciones, sino del compromiso de cada ciudadano con su seguridad y la de su comunidad”, afirmó.

Asimismo, recordó que, al inicio de la administración del gobierno estatal, la llegada del huracán “Milton” fue sorpresiva y que dejó un aprendizaje para el gobierno.

¿Cómo y a qué hora será el simulacro de huracán?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 en Yucatán se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas bajo la hipótesis de un huracán, con la participación de más de mil 500 inmuebles entre oficinas, comercios y dependencias públicas y privadas.

Por primera vez se enviará un mensaje masivo de alerta a más de 80 millones de celulares a través del Sistema Nacional de Alertas, con el aviso “ESTO ES UN SIMULACRO”, para probar los protocolos de prevención, reforzar la cultura de protección civil y garantizar que la población esté preparada para una emergencia real.

Con esta conmemoración, Yucatán no solo recordó a las víctimas de los sismos, sino que también reafirmó su compromiso con la construcción de una cultura de prevención que proteja a las generaciones presentes y futuras.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas