Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Vecinos de Umán crean colectivo ante riesgos del booster y el gasoducto para Gran Calzada y colonias aledañas

Ante presuntos riesgos por el booster de gas, vecinos de Umán se organizaron y formaron un colectivo para exigir seguridad

El Colectivo por un Yucatán con energía segura está conformado por entre 350 y 400 vecinos Foto: Abner Aragón
El Colectivo por un Yucatán con energía segura está conformado por entre 350 y 400 vecinos Foto: Abner Aragón

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

La preocupación por la operación del booster de gas natural en Umán continúa creciendo entre las y los vecinos de Gran Calzada y zonas aledañas, quienes aseguran enfrentar riesgos constantes por presuntas negligencias de la empresa ENGIE México. 

Ante la falta de respuestas claras de las autoridades estatales y municipales, los habitantes han decidido organizarse y formar el colectivo por un Yucatán con energía segura.

imagen-cuerpo

En entrevista para POSTA Yucatán, Abner Torres Aragón explicó que, desde la última reunión con la Agencia de Energía de Yucatán, no han recibido seguimiento ni nuevos acercamientos.

Pese a ello, el ánimo en la comunidad se mantiene alto y con la convicción de lograr la reubicación del booster, cuya proximidad a zonas habitacionales ha despertado temor por posibles accidentes.

¿Cómo surge el colectivo por un Yucatán con energía segura y qué busca?

El colectivo nació como respuesta directa a la instalación y operación del booster de gas natural que se encuentra a escasos metros de viviendas en Gran Calzada etapa 4, pero que también afecta a comunidades como Itzincab, Valles de Umán y los fraccionamientos Acim I y II.

Su objetivo principal es claro: lograr la reubicación del compresor hacia una zona que no represente riesgo para la población.

Abner Torres señaló que no se oponen a la transición energética ni al desarrollo del país, pero exigen que se respeten los derechos humanos, el medioambiente y la seguridad ciudadana.

El 21 de octubre presentaron una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), solicitando: 

  • La verificación inmediata del área de influencia real del proyecto
  • La suspensión temporal de las obras hasta garantizar la seguridad de la población
  • El respeto al derecho a la salud, a la vivienda digna y al medio ambiente sano, especialmente de las infancias

¿Cuál es la situación actual del booster y qué riesgos reportan los vecinos?

Aunque en la última reunión la empresa afirmó que no puede detener el flujo de gas natural, los vecinos aseguran que actualmente no se escuchan los compresores ni ruidos de maquinaria. Sin embargo, entienden que el gas sigue circulando y que solo se detuvieron funciones. 

Sobre el olor a gas, Abner explicó que disminuyó tras una semana. Aun así, los residentes mantienen el temor por los antecedentes de accidentes y negligencias atribuidos a la compañía en otras partes del país, lo que incrementa la desconfianza sobre la seguridad de las instalaciones.

¿Quiénes integran el colectivo y qué acciones planean realizar?

El movimiento está conformado por entre 350 y 400 vecinos, organizados principalmente a través de redes sociales. Aunque comenzó en Gran Calzada etapa 4, pronto se sumaron residentes de otras colonias que también se sienten afectados o ignorados durante la instalación del proyecto.

Por ahora, el colectivo por un Yucatán con energía segura se concentra en su organización interna y en obtener asesoría para una posible acción legal que obligue a reubicar el booster, que se encuentra a unos metros de viviendas habitadas. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas