Crónica tricolor: así se vivió el desfile cívico-militar del 16 de septiembre en Mérida
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el desfile cívico-militar con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

El reloj apenas marcaba las ocho de la mañana cuando el bullicio comenzó a apoderarse del Centro Histórico de Mérida.
Familias enteras, con banderas en mano y ropa en tonos verde, blanco y rojo, buscaban un buen lugar para presenciar el tradicional desfile cívico-militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
Los balcones, ya adornados con listones tricolores, parecían vibrar al compás de los tambores que afinaban las bandas de guerra.
Desde el balcón central de Palacio de Gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, saludaba a los presentes mientras los primeros contingentes se preparaban para avanzar. La mañana prometía ser una celebración cargada de civismo, música y orgullo nacional.
¿Qué elementos participaron en el desfile cívico-militar?
En el vistoso desfile destacó la presencia de contingentes de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Policía Federal, quienes desfilaron con:
- Vehículos automotores y eléctricos.
- Camiones de bomberos.
- Binomios caninos.
- Cuatrimotos.
- Motocicletas.
- Ambulancias.
- Escoltas.
- Bandas de guerra.

También se sumaron elementos de la Marina, de la Policía Municipal de Mérida, la Cruz Roja, Cruz Ámbar y la Guardia Nacional, quienes mostraron porte y disciplina ante los aplausos de miles de espectadores que se congregaron en las calles del Centro Histórico.
Te puede interesar....
¿Cómo se vivió el desfile patriótico en Mérida?
Desde las primeras horas, familias enteras acudieron con banderas y vestimenta alusiva a los colores patrios para presenciar el tradicional evento.
Niños, jóvenes y adultos vibraron con cada contingente que pasaba al ritmo de las bandas de guerra y los toques de clarín, mientras ondeaban los lábaros tricolores.
El ambiente estuvo cargado de orgullo nacional, con vítores y aplausos que acompañaron a estudiantes, rescatistas y efectivos de seguridad, creando un escenario de fraternidad y respeto hacia los símbolos patrios.

Te puede interesar....
¿Cuál fue el balance del desfile del 16 de septiembre?
Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el coronel de Infantería Humberto López Cravioto, comandante del 11/o Batallón de Infantería, indicó que el acto transcurrió sin novedad y tuvo una duración de una hora con veinticinco minutos.
En total, 4,927 personas participaron en 62 contingentes, integrados por personal de seguridad, estudiantes y diversas instituciones. A continuación, el desglose por tipo de participación:
Recursos y unidades especiales:
- 33 bandas de guerra
- 22 binomios caninos
- 202 vehículos
- 38 motocicletas
- 7 ambulancias
- 2 embarcaciones
- 3 drones
Instituciones educativas:
- 23 escuelas secundarias
- 24 instituciones de nivel medio superior y superior
- 2,741 estudiantes
Corporaciones y fuerzas de seguridad:
- 596 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicana
- 125 elementos de la Marina
- 245 efectivos de la Policía Municipal de Mérida
- 740 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
Previo al desfile, el gobernador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera, acompañado por autoridades civiles, militares, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como integrantes de las Fuerzas Armadas y del ámbito municipal, reafirmando el espíritu de unidad en torno a los valores de independencia y libertad.