Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuáles son los animales de Yucatán que pueden transmitir la rabia?

Conocer las especies de la región que pueden transmitir el virus de la rabia es importante para saber qué hacer en caso de una mordedura

¿Qué animales silvestres pueden transmitir rabia en Yucatán? Foto: Canva
¿Qué animales silvestres pueden transmitir rabia en Yucatán? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

En Yucatán, la rabia sigue siendo una enfermedad que genera atención por su potencial riesgo a la salud pública. Aunque el último caso de rabia humana se registró en 2005 y el último en perros en 2004, la enfermedad aún circula entre animales silvestres y domésticos.

Debido a la relevancia de esta situación y el peligro que representa, es importante conocer cuáles son las especies que pueden transmitir este virus y qué hacer en caso de una mordedura o contacto de riesgo.

¿Qué animales silvestres pueden transmitir rabia en Yucatán?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, existen seis mamíferos silvestres que pueden ser portadores de rabia en la región:

  • Murciélagos, especialmente los hematófagos.
  • Zorrillos (pay en lengua maya).
  • Mapaches.
  • Coaties.
  • Monos (dos especies presentes en el estado).
  • Zorro gris.

Estos animales pueden transmitir la enfermedad mediante mordeduras, arañazos o incluso lametones.

imagen-cuerpo

¿Los animales domésticos también representan riesgo?

Perros y gatos siguen siendo agentes de transmisión, aunque gracias a las campañas de vacunación los casos han disminuido considerablemente, sin embargo, en Yucatán los gatos han sido identificados como una fuente emergente de contagio, ya que pueden entrar en contacto con fauna silvestre portadora del virus.

Es importante aclarar que roedores como ratas y ratones no transmiten rabia. Tampoco lo hacen las aves, reptiles, anfibios ni marsupiales como las zarigüeyas, ya que no son susceptibles al virus.

¿Qué hacer en caso de una mordedura?

Si sufres una agresión de un animal con sospecha de rabia, lo recomendable es:

  • Lavar la herida con agua y jabón por al menos 15 minutos.
  • Controlar el sangrado con presión.
  • Acudir de inmediato a una unidad de salud para recibir valoración médica.

El personal determinará si es necesario aplicar la vacuna antirrábica y/o la inmunoglobulina, conocida como profilaxis posexposición (PEP), tratamiento clave para prevenir la enfermedad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas