Descubre la iglesia con gruta artificial escondida en el centro de Mérida
Aunque su ubicación está en el corazón de Mérida, muchos transeúntes ignoran la riqueza histórica y espiritual que alberga.

En el corazón del centro histórico de Mérida, justo en la esquina de la calle 65 se alza un templo que guarda más de una sorpresa: la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes.
A simple vista, su fachada elegante pasa desapercibida para muchos. Sin embargo, en su interior, esta iglesia resguarda una rica historia, una arquitectura única y una gruta artificial que emula la cueva donde, según la tradición católica, se apareció la Virgen María en Lourdes.
¿Dónde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes?
Este templo está ubicado en una de las zonas más tradicionales del centro de Mérida, en la esquina de la calle 65 con 38, al oriente del centro histórico.
Aunque su ubicación es céntrica, no siempre recibe la atención que merece, y muchos transeúntes ignoran la riqueza histórica y espiritual que alberga.
¿Cuál es la historia de esta iglesia y cuándo fue construida?
La construcción comenzó el 11 de febrero de 1889, impulsada por la generosidad de Loreto Peón y Peón, benefactora yucateca.
Casi dos décadas después, el templo fue consagrado el 9 de febrero de 1908, convirtiéndose en un espacio clave para los devotos de la Virgen de Lourdes.
En sus primeros años, perteneció al obispo Carlos de Jesús Mejía, quien en 1921 lo cedió al señor Arturo Peón Aznarpor 35 mil pesos, con la condición de usufructo vitalicio para él.

Te puede interesar....
¿Qué elementos arquitectónicos la hacen especial?
El diseño del
templo
combina sobriedad y elegancia, con una clara influencia neoclásica
. Su
interior
cuenta con tres naves separadas por columnas que guían la vista hacia el altar.
Entre sus detalles más destacados están: Además, posee un coro elevado, una sacristía y un amplio salón lateral que complementan su estructura. Te puede interesar.... Una de las características más singulares de esta iglesia es la gruta artificial construida junto a ella. Esta réplica de la cueva de Lourdes, Francia, fue una iniciativa del padre Antonio Tovar Velasco, ejecutada por el ingeniero Hernán Repeto. La obra se concluyó el 31 de agosto de 1952 y fue bendecida el 6 de diciembre del mismo año por el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano. En su interior se encuentra: En 2006, fue restaurada bajo la gestión del padre Alfonso Zapata Acosta, quien promovió su renovación y posterior bendición el 10 de febrero de ese año. En 2002, el huracán Isidoro causó daños estructurales al templo. Afortunadamente, se emprendieron labores de restauración que permitieron recuperar y preservar su aspecto original, manteniéndolo en excelente estado hasta el día de hoy. La Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes no solo destaca por su arquitectura y simbolismo religioso. Su historia, su gruta única en la ciudad y su impecable estado de conservación la convierten en una visita obligada para: Este templo es un rincón silencioso pero poderoso, donde la fe y la historia se entrelazan con una belleza que, aunque discreta, deja huella. Te puede interesar....¿Qué tiene de especial la gruta de Lourdes?
Un pequeño altar, ya que el espacio fue acondicionado como presbiterio ¿Qué pasó con la iglesia tras el huracán Isidoro?