Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Dulces yucatecos para el Janal Pixán: recetas y tradiciones que debes conocer

Janal Pixán está cerca y las ánimas pronto llegarán para disfrutar una vez más de los dulces tradicionales yucatecos.

¿Cómo se preparan los dulces tradicionales para el altar del Janal Pixán?. Foto: Canva
¿Cómo se preparan los dulces tradicionales para el altar del Janal Pixán?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Cada vez nos acercamos más a una de las celebraciones más representativas de Yucatán: el Janal Pixán. Con ella comienzan los preparativos de esta tradición, desde las flores que darán vida a los altares hasta los dulces típicos que no pueden faltar.

Esta combinación de modernidad y tradición recuerda a los clientes que el Janal Pixán está cerca y que las ánimas pronto llegarán para disfrutar una vez más de los dulces tradicionales yucatecos.

imagen-cuerpo

¿Cómo se preparan los dulces tradicionales para el altar del Janal Pixán?

Los dulces típicos de Yucatán no requieren elaboraciones complicadas, pues se preparan principalmente con frutas y verduras de temporada:

Dulce de nance:

Este dulce se prepara hirviendo la pequeña fruta amarilla hasta que la cáscara se parta. El agua se cambia dos veces antes de agregar azúcar en agua caliente para formar un jarabe donde se colocan los nances. Se deja reposar y se refrigera para disfrutarlos frescos.

Dulce de calabaza:

El dulce de calabaza se cocina en agua con canela, endulzada con azúcar, miel de abeja o piloncillo. Luego se añade la fruta pelada y cortada hasta lograr una consistencia espesa, ideal para el altar de Día de Muertos.

Dulce de papaya en almíbar:

La preparación del dulce de papaya requiere cuidado, pues la resina de la fruta puede irritar la piel. La papaya se pela, se corta en rebanadas y se cocina en una mezcla de azúcar, canela y vainilla.

Después se deja enfriar para que el almíbar tome consistencia y las rebanadas adquieran un aspecto dorado acaramelado.

Dulce de cocoyol:

El cocoyol es el fruto de una palmera que da racimos con más de 200 pequeñas bolitas. Al abrirlas, se extrae un fruto blanco y dulce, similar a una canica.

Este dulce es de los más tardados de preparar, pues puede llevar más de cinco días entre pelado, lavado y cocción, utilizando piloncillo y rajas de canela. Actualmente, es difícil conseguirlo.

¿Cuál es la importancia de los dulces tradicionales en el Janal Pixán?

Los dulces típicos de Yucatán no solo son una delicia para el paladar, sino que también cumplen un papel fundamental en la tradición del Janal Pixán.

Estos postres recuerdan a los difuntos los sabores que disfrutaban en vida y refuerzan la conexión entre las familias y sus raíces mayas e hispánicas. Además, su preparación artesanal mantiene vivas técnicas y recetas que han pasado de generación en generación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas