Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ecocidio en Yucatán: denuncian presunta destrucción de la aguada de Sitpach

Este caso se suma a otros registrados durante este año tanto en la costa yucateca como en reservas consideradas “pulmones”

Una usuaria de redes sociales denuncio el ecocidio que se está realizando en la zona conocida como aguada de Sitpach mostrando en vídeos cómo una máquina destruye la zona cerca del cuerpo de agua considerada hábitat de varias especies animales.- Fuente @paulisvargas14
Una usuaria de redes sociales denuncio el ecocidio que se está realizando en la zona conocida como aguada de Sitpach mostrando en vídeos cómo una máquina destruye la zona cerca del cuerpo de agua considerada hábitat de varias especies animales.- Fuente @paulisvargas14

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Un nuevo caso de ecocidio en Yucatán fue denunciado en redes sociales. Ahora se trata de la zona conocida como la aguada de Sitpach, donde se buscaría construir un complejo habitacional, según señala la usuaria, quien publicó un video en la red social X en el que se ve cómo una máquina limpia el terreno.

¿Cómo se supo de la destrucción de la aguada de Sitpach?

En una serie de publicaciones realizadas en dicha red social, Paula Andrea Vargas (@paulisvargas14) muestra fotos y vídeos de la zona que está siendo devastada y que se encuentra cerca de la comunidad de Conkal.

Según las publicaciones, la usuaria lleva varios días documentando el ecocidio de la aguada de Sitpach, pidiendo ayuda a las autoridades competentes.

"Tan solo unas pocas horas y ya destruyeron gran parte del hábitat de tantos animales", señala Paula Vargas en su publicación de X.

¿Por qué habría sido la presunta destrucción de esa zona?

Una de las fotos muestra el anuncio de un desarrollo habitacional que ahí se busca construir aprovechando el cuerpo de agua. Cabe destacar que esa zona está rodeada de varias unidades habitacionales, por lo que no sería el primero de este tipo.

Además de las fotos, la usuaria compartió vídeos que muestran cómo una máquina tipo trascabo limpia la zona, destruyendo parte de la flora que rodea la aguada.

En sus publicaciones, Paula Vargas etiquetó a autoridades tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento de Mérida que ya habrían contactado a la usuaria para atender dichas denuncias.

¿Cuántos casos de ecocidio se han registrado en Yucatán?

Ya han sido varios los ecocidios denunciados en Yucatán en lo que va del año 2025.

En los puertos de Sisal y Celestún han ocurrido desmontes masivos y remoción ilegal de manglares, así como destrucción de dunas para desarrollos turísticos, lo que llevó a la apertura de carpetas de investigación y clausura de obras por parte de las autoridades ambientales.

También en Tekax se denunció la destrucción de una gran parte de monte, realizada por grupos de menonitas para ampliar sus áreas de cultivo.

La reserva ecológica Cuxtal, considerada el “pulmón verde” de Mérida, también ha sido objeto de denuncias y sanciones administrativas, en proceso de judicialización, debido a la destrucción de sus áreas verdes para construir proyectos inmobiliarios.

En 2024, maquinaria pesada fue utilizada ilegalmente en zonas de dunas costeras y manglares desde Dzilam de Bravo hasta el Puerto de Santa Clara. Según la Profepa, destruyeron más de 11,500 m² de vegetación natural crucial, sin los permisos requeridos.

¿Cuáles son las penas por el delito de ecocidio?

El artículo 420 del Código Penal Federal castiga con uno a nueve años de prisión y multas de hasta 3,000 días a quienes dañen selvas, manglares, arrecifes, humedales o especies protegidas.

El artículo 420 bis eleva la sanción a hasta 10 años de prisión para quienes destruyan ecosistemas costeros con daños graves e irreversibles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas