Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Este es el apellido maya que podría desaparecer en las próximas generaciones

De acuerdo con datos del Inegi, este apellido de origen maya lo tienen menos de mil personas, siendo de los menos comunes en Yucatán

Los apellidos de origen maya son parte de la identidad de las y los yucatecos Foto: Gobierno de Yucatán
Los apellidos de origen maya son parte de la identidad de las y los yucatecos Foto: Gobierno de Yucatán

Publicado el

Por: Alexis Lara

Así como el acento, la gastronomía, la música y la ropa típica, los apellidos de origen maya son parte de la identidad de las y los yucatecos, pero hay uno que está en riesgo de desaparecer. Se trata del apellido Bacab

Esto en contraste con el apellido Chan, que en maya significa pequeño, pero que es uno de los más comunes en Yucatán, esto de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

imagen-cuerpo

¿Cuántas personas tienen el apellido Bacab?

El apellido Bacab solo lo tienen 800 personas en todo México; siendo de los menos usados en el país. Estos datos son del INEGI en un estudio realizado en 2022, que lo ubica en la posición 1269 de los apellidos más comunes. 

Aunque existen algunos que tiene menos de 20 personas, el apellido Bacab destaca por su significado y conexión con la cultura maya; pues muchos de estos vienen de la forma en que veían el mundo sus ancestros. 

¿Qué significa el apellido Bacab?

Este vocablo proviene de las deidades conocidas como Bacabob, que en la cosmovisión maya eran las que sostenían el cielo en los cuatro puntos cardinales. Se puede traducir como "en el fondo del lugar apacible". 

¿Están desapareciendo los apellidos mayas?

Canché, Mex, Uicab, Dzib y Couoh, son algunos de los apellidos mayas que se pueden encontrar no solo en Yucatán, sino en Campeche y Quintana Roo y que pueden venir de animales, flores, plantas u objetos. 

imagen-cuerpo

Aunque todavía muchas personas los portan con orgullo, para otras es motivo de vergüenza, tanto que algunas familias optan por castellanizarlos y volver Caballero a los Dzul, Estrella a los Ex o Rubio a los Chel. 

Esto ha generado que se pierdan algunos apellidos mayas en la traducción, lo que implica que se invisibilice la identidad maya. Esta costumbre comenzó a raíz de la colonización española y perdura con los años. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas