Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El arrecife en la Península de Yucatán con mar turquesa que pocos conocen

En las costas de la península de Yucatán, se encuentra un rincón virgen con mar turquesa sin más sonido que el de la brisa marina y las olas

Este es uno de paraísos poco explorados en la Península de Yucatán Foto: Jesscamv/Canva
Este es uno de paraísos poco explorados en la Península de Yucatán Foto: Jesscamv/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

A más de 50 kilómetros mar adentro desde el puerto de Sisal, en Yucatán, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del Golfo de México: un islote diminuto, rodeado por un arrecife poco explorado, con aguas de un color turquesa intenso. 

Es un destino soñado para quienes buscan naturaleza en estado casi intacto; ideal para desconectar por completo del mundo, rodeado de mar, cielo y peces multicolores. Solo se puede llegar en lancha con guías locales y con permiso de las autoridades. 

¿Cuál es el arrecife oculto en la Península de Yucatán?

El arrecife oculto es el que rodea a Cayo Arenas, uno de los cinco que conforman el Parque Nacional Arrecife Alacranes y es el más lejano de la costa y el menos visitado, rincón perfecto para hacer esnórquel, nadar y contemplar la vida marina.

Este islote es parte del sistema de arrecifes de Campeche y juega un papel crucial en la conservación de especies, además, el arrecife forma un anillo natural que lo protege. Llegar hasta ahí es una verdadera aventura que solo unos cuantos se atreven a vivir. 

¿Qué se puede hacer en Cayo Arenas?

Cayo Arenas, en Isla Aguada, no tiene infraestructura turística, lo que lo convierte en un paraíso rústico y las actividades perfectas son siempre en contacto con la naturaleza, como el esnórquel, el buceo y el avistamiento de aves marinas. 

Aunque también se puede hacer una pausa y tomarse un descanso absoluto bajo una sombrilla improvisada o dar caminatas breves sobre su blanca orilla, mirando el horizonte, acompañado solo del sonido de las olas y la brisa.

imagen-cuerpo

Para los que tienen la vena artística, es el escenario perfecto para tomar fotografías, sobre todo durante el amanecer y en la puesta de sol. Solo hay un pequeño detalla: está prohibido acampar o recolectar flora y fauna.

Todas las visitas a Cayo Arenas deben ser de bajo impacto y preferentemente guiadas por los expertos, para mantener, lo más que se pueda, su riqueza original, que es un verdadero regalo de la naturaleza. 

¿Qué otros arrecifes famosos hay en la Península de Yucatán?

Aunque es uno de los más hermosos y menos conocidos, no es el único arrecife que hay en la península de Yucatán, por ejemplo, el Banco Chinchorro, frente a las costas de Quintana Roo, el atolón coralino más grande de México y Patrimonio Mundial.

También está Xcalak y Mahahual, con arrecifes poco masificados y una gran biodiversidad, pero que contrastan con el estilo más remoto y rústico del Golfo de México, donde Cayo Arenas brilla como un secreto bien guardado en la Península de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas