Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

El santuario de monos araña en la península de Yucatán con un cenote y una laguna

En el límite entre Yucatán y Quintana Roo, se encuentra un lugar con cenotes, lagunas, vestigios mayas, que es santuario de monos araña

También hay monos aulladores y pumas en este santuario Foto: Canva/Dany de Vizcaíno
También hay monos aulladores y pumas en este santuario Foto: Canva/Dany de Vizcaíno

Publicado el

Por: Alexis Lara

Faltan dedos de las manos para poder contar cada uno de los rincones de la península de Yucatán, que son verdaderos tesoros creados por la naturaleza, como este santuario de monos araña con cenotes y lagunas. 

Protegido por familias del pueblo maya desde hace más de medio siglo, es un área natural rodeado de selva maya, cuya variedad de flora y fauna y sus yacimientos arqueológicos, son sus principales atractivos. 

imagen-cuerpo

¿Cuál es el santuario de monos araña en la península de Yucatán?

Conocido como la casa del mono y del puma, por su nombre en maya Otoch Ma’ax Yetel Kooh, Punta Laguna es el hogar de familias de monos arañas y especies como pumas, armadillos, mapaches, el pavo ocelado y el águila pescadora. 

También hay una gran diversidad de plantas y de animales como el jaguar y el oso hormiguero, ambos en peligro de extinción; sin dejar de mencionar a los monos saraguatos, que también se dejan ver en el santuario.

Además de la increíble laguna principal, en este poblado que se encuentra entre Yucatán y Quintana Roo, también hay otros cuerpos de agua, como cenote y vestigios de edificios mayas, qué gran parte aún se conserva en pie.



¿Cuántos cenotes hay en Punta Laguna?

Para entrar al único cenote en Punta Laguna hay que bajar por una larga escalera. Se dice que este cuerpo de agua era usado para realizar rituales por los antiguos mayas. Descender hasta sus aguas es algo imperdible.

imagen-cuerpo

¿Dónde está y cómo llegar a Punta Laguna?

Punta Laguna está menos de una hora del centro de Tulum y a una hora y media desde Cancún; y a 50 minutos desde el pueblo mágico de Valladolid. El horario de visitas es 7 de la mañana a 5 de la tarde. 

Desde Quintana Roo, hay que tomar la carretera a Cobá y recorrer 43 km al oeste. En la glorieta tomar la salida Cancún-Nuevo Xcán y seguir 18 km al norte hasta llegar a Punta Laguna. 

Saliendo desde Valladolid, hay que tomar la libre hasta Cancún por 27 km y antes de llegar al pueblo de Chemax hay que girar a la derecha por la desviación hacia Cobá- Tulum, desde ahí seguir el mismo camino antes mencionado. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas