El tzalam, un legado natural de Yucatán en pisos y muebles de lujo
En la selva maya crece el tzalam, un árbol cuya madera preciosa es usada para duelas, puertas y muebles de lujo

Originario de la Península de Yucatán, el tzalam se ha convertido en uno de los materiales más valorados en el mundo del diseño y la arquitectura, por ser una opción ideal para pisos, muebles y acabados de lujo.
Como el chukum, uno de los recubrimientos decorativos más populares, este material es de los legados naturales de la selva maya, cuya su presencia es cada vez más común en proyectos de interiorismo y construcción.

Te puede interesar....
¿Qué es el tzalam?
El tzalam es un árbol nativo de Yucatán, de tronco recto, que alcanza una altura desde 7 hasta 20 metros. Esta especie que crece en un suelo de roca caliza tiene una corteza lisa, flores blancas y frutos en forma de vaina.
Al igual que la caoba y el cedro rojo, es considerada una madera preciosa, dura, muy pesada y de un color castaño y con la albura, parte más pegada a la corteza, de color crema con un tono amarillento.
Te puede interesar....
¿Qué tan buena es la madera de tzalam?
Además de ser bonita, la madera de tzalam tiene muchas ventajas al momento de su uso. Al ser duradera, resistente al desgaste y a la humedad, es perfecta para pisos y muebles en exteriores, como jardines o terrazas.

Aunque el corazón de esta madera resiste muy bien los hongos, no es recomendable usar los objetos de tzalam directamente en el suelo en exteriores. Al ser moderadamente resistente a las termitas podría ser una desventaja.
Te puede interesar....
¿Para qué se usa la madera de tzalam?
En la actualidad, el tzalam es usado para fabricar duelas, paneles decorativos para paredes o techos, mangos para herramientas, muebles, ebanistería, pisos, utensilios de cocina, cuchillería fina y gabinetes de lujo.
Para los que tienen planes de incluir tzalam en casa es importante recalcar que no es nada barato, pues al ser pesada, de alta calidad, y por su resistencia, es alto su valor en el mercado, en comparación con otras maderas.