En Yucatán, paciente recibe innovador tratamiento contra arritmias cardíacas
El primer tratamiento de este tipo se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar en Yucatán

En el Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS-Bienestar en Yucatán se logró un hito médico al realizar por primera vez una ablación por campo pulsado, una técnica innovadora que utiliza pulsos eléctricos para tratar arritmias cardíacas.
Este innovador procedimiento representa un avance importante en la atención cardiológica, ya que reduce riesgos y favorece una recuperación más rápida para los pacientes.

Te puede interesar....
¿Quién fue el primer paciente de esta intervención?
La intervención se aplicó a un paciente de 71 años diagnosticado con fibrilación auricular, condición provoca que las aurículas del corazón latan de manera rápida e irregular, lo que puede causar mareos, palpitaciones, fatiga y un mayor riesgo de coágulos o accidentes cerebrovasculares.
Tras ingresar al hospital por un episodio de desmayo, se determinó mediante una evaluación médica que era candidato ideal para la ablación por campo pulsado. Tras la operación, el paciente se encuentra estable y en recuperación.
Te puede interesar....
¿Qué es la ablación por campo pulsado y cómo ayuda a tratar las arritmias cardíacas?
La ablación por campo pulsado es un procedimiento médico innovador que utiliza energía eléctrica en lugar de calor o frío para tratar arritmias cardíacas, como la fibrilación auricular.
A diferencia de las técnicas convencionales, esta tecnología permite dirigir los pulsos eléctricos únicamente al tejido cardíaco afectado, lo que minimiza el daño a zonas sanas del corazón.
Te puede interesar....
¿Cómo se realizó la primera ablación por campo pulsado en Yucatán?
La intervención se llevó a cabo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán con un equipo de especialistas en electrofisiología, anestesiología, enfermería y cardiología intensiva.
Tuvo una duración aproximada de 4 horas y se realizó de manera exitosa. El paciente tuvo una estancia breve en el hospital, ya que la técnica se considera ambulatoria. Este procedimiento marca un precedente en la atención médica de alta especialidad en la región.