Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Entre rezos y veladoras: familiares "recogen el alma” de víctimas del accidente en la Mérida-Campeche

Con respaldo de la Guardia Nacional, familiares de los fallecidos en la Mérida-Campeche regresaron al lugar del trágico accidente

El fatal accidente dejó 16 víctimas mortales el pasado 13 de septiembre Foto: Redes Sociales/Canva
El fatal accidente dejó 16 víctimas mortales el pasado 13 de septiembre Foto: Redes Sociales/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Este sábado 20 de septiembre, familiares de las víctimas en el accidente ocurrido el sábado 13 de septiembre en el tramo Chocholá-Kopomá de la carretera Mérida-Campeche se reunieron para "recoger el alma" de sus seres queridos. 

Con respaldo de elementos de la Guardia Nacional, se realizó una ceremonia en la que se encendieron veladoras, se hicieron plegarias y rezos, según la tradición, para guiar a los espíritus a un descanso eterno y evitar que se queden vagando. 

imagen-cuerpo

¿Qué pasó en la carretera Mérida-Campeche?

16 víctimas mortales fue el saldo de uno de los accidentes carreteros ocurridos en los últimos años en esta vía, en el que estuvieron involucrados un taxi colectivo de Calkiní, un tráiler y un vehículo particular. 

Del total de los fallecidos que lograron ser identificados: 9 eran originarios de municipios y localidades de Campeche y 2 de origen yucateco. Los cinco restantes se encuentran en calidad de detenidos y se realizarán estudios para identificarlos. 

Entre las personas quienes perdieron la vida, se encuentra el chofer del taxi, una madre junto a su hija, así como varios trabajadores de la construcción. La mayoría de los cuerpos fueron entregados a sus familias para despedirlos. 

¿Ya se determinaron las causas del accidente?

Las autoridades de Yucatán y Campeche, que trabajaron en colaboración desde el primer momento tras la tragedia, se encuentran en las labores para determinar las causas el accidente y que será la Fiscalía General del Estado quien emitirá un dictamen para deslindar responsabilidades. 

¿De dónde surge la tradición de "recoger el alma"?

Existe la creencia de que cuando ocurre una muerte trágica en un accidente o asesinato, el alma queda atrapada en el lugar, esperando ser reemplazada por otra persona, por lo que se quedan vagando en las carreteras y caminos. 

imagen-cuerpo

“Queremos que descansen en paz, que encuentren el camino de la luz y que este sitio no quede marcado por más dolor”, dijo uno de los familiares de la víctima, que llegaron hasta el kilómetro 127 donde ocurrió el trágico suceso. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas