¿Eres meridano o meridense? Así se les dice a los nacidos en Mérida
La confusión sobre el gentilicio de las y los nacidos en la ciudad de Mérida siempre ha existido, pero ¿cuál es la forma correcta?

Si naciste en Mérida, Yucatán, o conoces a alguien que presume con orgullo de su origen, tal vez te has preguntado cuál es el gentilicio correcto y aunque no lo parezca, siempre ha sido tema de conversación.
¿Meridano o meridense? Ambas palabras suenan bien y están registradas en el diccionario de la Real Academia Española, en la capital yucateca hay una forma preferida y con más arraigo histórico entre la gente.

Te puede interesar....
¿Cuál es el gentilicio de los nacidos en Mérida?
La manera más común y tradicional para referirse a las personas nacidas en la capital yucateca es meridano, además de que es la más aceptada y usada en el habla local, los medios de comunicación y documentos oficiales.
También existe el término meridense, que no es incorrecto, pero su uso es menos frecuente y puede prestarse a confusión con personas originarias de las otras Méridas del mundo, como la de Venezuela o España.
Te puede interesar....
¿De dónde viene la palabra Mérida?
El origen de la palabra no tiene raíces mayas, sino que viene de la antigua Roma y está relacionada con una ciudad para el retiro de los soldados, que fue fundada por órdenes del emperador Octavio Augusto.
A este lugar se le conoció como Augusta Emerita y con el tiempo evolucionó a Mérida. Los españoles llamaron así a la ciudad construida sobre T'hó por el parecido entre las ruinas mayas y los edificios de piedra de su homónima en España.

Te puede interesar....
¿Quiénes son los yucahuaches?
De unos años a la fecha, por la llegada de personas de otras partes de México para vivir en Mérida, se ha acuñado la expresión yucahuach, que incluso se ha adoptado para diferenciarse entre los foráneos.
Se le conoce como yucahuaches a todos aquellos que siendo originarios de otros estados del país, por ejemplo, la Ciudad de México, llevan muchos años ya viviendo en Yucatán, con familia y usando muchas expresiones locales.