Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Esta playa poco conocida de Yucatán tiene un premio que ningún otro lugar de México tiene

Descubre San Crisanto, una playa escondida en Yucatán que ha sido reconocida internacionalmente por su modelo de turismo sustentable

¿Por qué San Crisanto es un ejemplo de turismo sustentable? Foto: Canva | Yucatán Travel
¿Por qué San Crisanto es un ejemplo de turismo sustentable? Foto: Canva | Yucatán Travel

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

Ubicada en la costa norte de Yucatán, la comunidad costera de San Crisanto se ha posicionado como un modelo mundial de turismo sustentable con prácticas ecológicas.

Aunque aún es poco conocida entre los turistas nacionales, esta playa ha logrado lo que ningún otro destino en México: ingresar al top 100 mundial de historias de turismo sustentable y recibir el prestigioso premio Green Destination Story Awards en la categoría de Naturaleza y Paisaje, otorgado en la feria turística ITB Berlín 2025.

imagen-cuerpo

¿Por qué San Crisanto es un ejemplo de turismo sustentable?

San Crisanto ha sido pionero en la implementación de un modelo de ecoturismo que combina el respeto al medio ambiente con el desarrollo económico local. A través de su ejido, la comunidad ha desarrollado proyectos de conservación de manglares, reforestación, captura de carbono, educación ambiental y hasta investigación del coco.

Estas acciones han logrado reconocimiento turístico internacional, con más de 20 premios a nivel mundial por sus buenas prácticas.

Lo que hace único a San Crisanto es su enfoque comunitario: los pobladores no solo protegen el entorno natural, sino que también participan activamente en generar ingresos sustentables, como la venta de créditos de carbono derivados de sus programas de conservación.

Esta sinergia entre naturaleza, comunidad y economía ha sido clave para recibir el reconocimiento internacional y atraer a más de 20,000 turistas extranjeros al año.

¿Qué distingue a San Crisanto de otros destinos en México?

A diferencia de otros destinos turísticos del país que apuestan por un modelo masivo, San Crisanto promueve un turismo responsable y de bajo impacto. Su riqueza natural, con manglares, humedales, cenotes costeros y fauna diversa, es el eje central de la experiencia para el visitante.

Aquí, los turistas pueden recorrer la reserva natural por sus canales entre manglares en pequeñas embarcaciones, nadar en ojos de agua dulce o simplemente disfrutar de la tranquilidad de una playa sin aglomeraciones.

imagen-cuerpo

El modelo de San Crisanto ha sido reconocido como una historia de éxito global al incluirse en el ranking de las 100 mejores historias de turismo sustentable del mundo, algo que ningún otro sitio en México ha logrado.

Su presencia en la feria ITB Berlín, una de las más importantes del sector turístico global, también ha reforzado su posicionamiento internacional.

¿Qué impacto tiene este reconocimiento en Yucatán?

Este logro no solo beneficia a San Crisanto, sino que también fortalece la imagen de Yucatán como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad. Durante su participación en la ITB Berlín, el estado sostuvo 48 citas con actores clave del turismo global, presentando sus productos y experiencias diferenciadas. La premiación de San Crisanto ha abierto nuevas puertas para el ecoturismo y ha puesto a Yucatán en el radar de viajeros conscientes que buscan destinos auténticos, responsables y en armonía con el entorno natural.

San Crisanto es más que una playa; es un símbolo de cómo una comunidad puede transformar su futuro a través del respeto a la naturaleza, la innovación local y una visión compartida de desarrollo sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas