Estafas en solicitudes de créditos: estas son las recomendaciones de Fonacot en Yucatán
Trabajadores de Yucatán han sido víctimas de estafas relacionadas con supuestas gestiones de créditos a través del Fonacot
En los últimos meses, trabajadores y trabajadoras de Yucatán han sido víctimas de diversas modalidades de estafas relacionadas con supuestas gestiones de créditos a través del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).
Ante este escenario, Alfonso Tomassiny, director estatal del organismo, emitió un llamado urgente a la ciudadanía para evitar caer en fraudes y proteger su información personal y financiera.

El funcionario detalló que, si bien la demanda de créditos ha aumentado debido a las necesidades económicas de muchas familias, también han proliferado páginas falsas, perfiles apócrifos en redes sociales y gestores no autorizados que engañan a los trabajadores con la promesa de agilizar trámites a cambio de dinero o datos sensibles.
El tema de poder involucrar en el proceso a un tercero está mal y las personas por falta de conocimiento, pues caen, por ejemplo venden las citas y aquí la cita no existe.
Alfonso Tomassiny - Director estatal de Fonacot
¿Cómo operan los estafadores que se hacen pasar por Fonacot?
Asimismo, destacó que, los estafadores suelen contactar a los trabajadores a través de redes sociales, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Ofrecen créditos inmediatos con requisitos mínimos, aprovechando la urgencia de las personas por obtener recursos rápidos.
Una de las formas más comunes es que los estafadores se aprovechan de adultos mayores que desean hacer préstamos para cobrarles por solo hacer la cita cuando este servicio es gratuito por parte de trabajadores.
También se ha reportado el uso de documentos apócrifos con logotipos oficiales del gobierno federal para dar credibilidad a la estafa, así como la creación de perfiles falsos de supuestos empleados del Fonacot que solicitan depósitos por concepto de “apertura de expediente”.
¿Qué debe hacer la ciudadanía para evitar ser víctima de estas estafas?
El primer paso es desconfiar de cualquier oferta de crédito que solicite pagos por adelantado. Fonacot recomienda verificar siempre la autenticidad de los canales de comunicación, ya sea por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
El sitio oficial es www.fonacot.gob.mx, y también se puede acudir a las oficinas estatales ubicadas en Mérida para realizar trámites de forma segura.
Otra recomendación fundamental es no compartir datos personales con terceros. Tomassiny enfatizó que ni Fonacot ni ninguna institución gubernamental exige fotografías de documentos por WhatsApp ni vía Messenger. Toda solicitud debe hacerse directamente por el solicitante o en compañía de un representante legal acreditado.

En caso de duda, el organismo cuenta con una línea de atención nacional (55 8874 7474), donde se puede verificar si una oferta es legítima, o si un supuesto asesor realmente pertenece al padrón de Fonacot.
¿Qué acciones se están tomando a nivel institucional para combatir el fraude?
Fonacot señaló que la página del instituto cuenta con candados para que los filtros al momento de solicitar un crédito sea de manera confiable y sin intermediarios.
“Les pedimos que no acepten ningún tipo de intermediarios, les dicen coyotes, pero que no les den ningún tipo de información que los comprometa en temas de créditos porque si no caerán en estafas”, concluyó Tomassiny.