Estas son las medidas preventivas para pescadores en la temporada de huracanes en Yucatán
Se enfatiza la importancia de seguir los boletines oficiales, suspender actividades en caso de alerta y contar con un kit de emergencia
La temporada de huracanes recién inicio y aunque hasta el momento no ha habido ningún fenómeno que represente un peligro para Yucatán, Protección Civil (Procivy) del estado ha emitido una serie de recomendaciones para que la población esté preparada.
Uno de los sectores que se encuentran más vulnerables en esta temporada son los pescadores, pues en esta época se abre la captura de mero, pulpo y langosta por lo que deben salir al mar para pescar, para minimizar riesgos Procivy ha lanzado algunas recomendaciones específicas para la comunidad pesquera.

Te puede interesar....
¿Cuándo se debe suspender la actividad en el mar?
Procivy señala que en caso de que haya alerta azul o superior se debe suspender toda actividad en el mar, para esto es necesario seguir los boletines de Capitanía de Puerto, Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional.
Es importante respetar los cierres de puerto y no regresar al mar si no hay autorización oficial
¿Qué contiene el kit de emergencia para pescadores?
Se recomienda que, tanto a bordo como en tierra, los pescadores deben tener un kit de emergencia a la mano en todo momento, este debe tener los siguientes elementos.
- Radio VHF
- Linterna de pilas
- Chalecos salvavidas
- Agua y comida
- Documentos en bolsa impermeable
- Herramientas básicas
Te puede interesar....
¿Qué medidas de prevención deben tomar los pescadores?
Para hacer cara a la temporada de huracanes es necesario que los pescadores sigan una serie de medidas preventivas tanto de carácter personal como de equipo de trabajo.
Proteger embarcaciones
- Utiliza muelles seguros para el amarre de tu embarcación
- Usa cuerdas dobles
- Saca la embarcación del agua si es posible
- Guarda motores y redes

Localizar y planificar rutas a refugios costeros; nunca se sabe en donde tocará recibir un huracán, por lo que es apremiante saber a dónde se debe acudir en caso de emergencia para resguardo.
- Identifica los refugios más cercanos
- Traza rutas rápidas de evacuación
- Ubica zonas altas para proteger tu embarcación
Te puede interesar....
¿Los pescadores tienen equipo de protección?
Hace unas semanas el gobierno de Yucatán comenzó con la entrega de equipo de comunicación a los pescadores, esto con el objetivo de que puedan estar informados sobre las condiciones climatológicas mientras están en el mar, y para que puedan pedir auxilio en caso necesario.
Son 3 mil 500 equipos que constan de un radio VHF, base y antena, que cuentan con geolocalización y botón de pánico, en caso de emergencia no solo las autoridades reciben la alerta, también las embarcaciones en un radio de 30 a 40 km, también se entregaron chalecos salvavidas a unos 13 mil pescadores.