Este es el cenote de Homún que nació de una leyenda maya
Ya sea que vayas en busca de aventura o las raíces del mundo maya, este rincón escondido de Yucatán será una experiencia única.

Con la llegada del megapuente de mayo, a las afueras del tranquilo pueblo de Homún, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Yucatán; el cenote Yaxbacaltún.
Este ojo de agua semiabierto no solo cautiva por su belleza natural, sino por la profunda leyenda que le da origen y lo convierte en un sitio sagrado para los lugareños.
A diferencia de otros cenotes en la región, Yaxbacaltún cuenta con una historia de origen muy particular, la cual aún en nuestros días se cuenta y se atesora en Homún y sus alrededores.
Te puede interesar....
¿Cuál es la leyenda que da origen al cenote Yaxbacaltún?
Cuentan los pobladores que, hace muchos años, un campesino solitario oraba todos los días para que su milpa diera fruto, pese a que la tierra rocosa lo hacía imposible.
Día tras día, sus plegarias eran ignoradas por los vecinos, quienes lo tomaban por loco. Hasta que un día, desapareció misteriosamente.
En el lugar donde solía rezar apareció una planta de maíz, brillante y fértil. Cuando intentaron arrancarla, la tierra retumbó y se abrió, revelando un profundo abismo que más tarde se conocería como el cenote Yaxbacaltún, que en lengua maya significa “mazorca verde sobre piedra”.
Desde entonces, cada 15 de julio, se dice que la luna ilumina justo el centro del cenote y que puede verse el reflejo de una mazorca sobre el agua.
¿Qué actividades se pueden hacer en Yaxbacaltún?
De los cuatro tipos de cenote, Yaxbacaltún es uno semiabierto, lo que significa que posee una gran entrada de luz natural, permitiendo ver el azul intenso de sus aguas y las formaciones de estalactitas que lo decoran.
Para llegar hasta él, hay que descender 15 metros por escaleras hasta tocar el agua, cuya profundidad ronda también los 15 metros.
Una vez dentro del cenote puedes realizar diversas actividades como:
- Lanzarte en clavados
- Hacer esnórquel
- Recorrer el cenote en kayak.
- Renta de cabañas, por día o por noche.
Si eres un poco más extremo, hay una cuerda tipo liana para lanzarte al agua o incluso una opción de descenso en rappel, ya sea por la entrada principal o por una apertura secundaria más angosta.
Te puede interesar....
¿Cómo llegar al cenote Yaxbacaltún desde Mérida?
Para llegar al Cenote Yaxbacaltún desde Mérida, el recorrido es de aproximadamente 57.7 km y la duración del viaje es de 1 hora y 3 minutos.
Ya sea que vayas en busca de aventura o las raíces del mundo maya, este rincón escondido de Yucatán será una experiencia única.
Te puede interesar....